Translate with AI to
Juez suspende regla que permitía deportaciones “express”
La norma de deportaciones “express” no permitía a los inmigrantes tener acceso a una audiencia en una Corte de Inmigración.

En los últimos días del gobierno del presidente Donald Trump se implementó una norma que impedía que los inmigrantes detenidos tuvieran acceso a un juicio justo, lo que daría lugar a procesos de deportaciones expeditas o “express”, pero la medida fue suspendida temporalmente por un juez federal.

La decisión del juez Richard Leon, del Tribunal de Distrito de Washington, DC, respondió a una demanda presentada a principios de enero por cinco organizaciones activistas.

La norma de las deportaciones “express”

La norma emitida por la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR), que es la oficina del Departamento de Justicia (DOJ) que administra las cortes de inmigración en todo el país, modificó los procedimientos, especialmente de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), para no permitir a los inmigrantes tener acceso a una audiencia, limitar su derecho a presentar pruebas y conseguir un abogado.

En otros aspectos, la norma publicada el 16 de diciembre del 2020, redujo la capacidad de los jueces en la discreción de los casos, además de que sus sentencias podrían ser fácilmente revertidas por la Corte de Apelaciones (BIA).

Suspensión temporal

El juez León detuvo la implementación de la norma de deportaciones “express el 4 de abril; aunque reconoce que está siendo revisada por el gobierno del presidente Joe Biden.

“La regla general de la Administración Trump niega ilegalmente a los inmigrantes una audiencia justa en la corte; e impide la capacidad de los defensores de los inmigrantes para representarlos y defenderlos”; dijeron los grupos de defensa en un mensaje conjunto.

“Estamos agradecidos de que nuestra demanda haya llevado a la corte a suspender la regla; mientras continuamos nuestra lucha legal para dejarla de lado permanentemente”, agregaron.

La coalición de demandantes está compuesta por Catholic Legal Immigration Network Inc., Brooklyn Defense Services (BDS); Florence Immigrant and Refugee Rights Project (FIRRP), HIAS (Hebrew Immigrant Aid Society); y el National Immigrant Justice Center (NIJC), quienes estuvieron representados por NIJC y Democracy Forward.

También le puede interesar

Abogados de inmigración luchan contra las deportaciones y los retrasos en la corte de Charlotte

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com