El miércoles por la noche, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió una orden ejecutiva que reforzará la seguridad federal contra la discriminación a la comunidad LGBTQ+.
Alphonso David, presidente de Human Rights Campaign, una de las organizaciones más grandes en el país que defienden los derechos de la comunidad LGBTQ+, aseguró que se trata de " la orden ejecutiva más sustantiva y de mayor alcance sobre orientación sexual e identidad de género emitida por un presidente de los Estados Unidos".
El decreto indica que todas las personas de la comunidad LGBTQ están protegidas contra la discriminación laboral bajo la decisión de la Corte Suprema en Bostock en 2020 y el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964.
Además, la orden establece que cualquier agencia federal con estatutos de protección contra la discriminación basada en el sexo, incluya la discriminación basada en la orientación sexual, identidad de género y la expresión de género.
La orden de Biden dicta que, "bajo el razonamiento de Bostock", las leyes que prohíben la discriminación sexual, incluido el Título IX de las Enmiendas de Educación de 1972, la Ley de Vivienda Justa y la Sección 412 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, "prohíben la discriminación por motivos de identidad de género o orientación sexual, siempre que las leyes no contengan suficientes indicaciones en contrario".
"Los niños deben poder aprender sin preocuparse de si se les negará el acceso al baño, al vestuario o a los deportes escolares. Los adultos deben poder ganarse la vida y seguir una vocación sabiendo que no serán despedidos, degradados o maltratados por la persona a la que se van a casa o porque la forma en que se visten no se ajusta a los estereotipos basados en el sexo".
El nuevo mandatario estadounidenses también reconoció cómo la discriminación contra las personas LGBTQ+ "a menudo se superpone con otras formas de discriminación prohibida, incluida la discriminación por motivos de raza o discapacidad".
“Por ejemplo, los estadounidenses negros transgénero enfrentan niveles excesivamente altos de discriminación en el lugar de trabajo, falta de vivienda y violencia, incluida la violencia fatal", dice la orden.
Reacciones de los grupo defensores LGBTQ+
Las organizaciones en pro de los derechos de la comunidad LGBTQ+ aplaudieron la orden de Joe Biden, después de que durante el gobierno de Trump se intentara revertir la protección a la comunidad, incluso las reglas del Departamento de Salud y Servicios Humanos que habrían permitido la discriminación contra las personas transgénero.
"Creo que es importante para el gobierno y para nuestro país poder aprovechar las increíbles contribuciones que la gente de la comunidad tiene que dar. Estoy entusiasmado con el hecho de que la administración entrante quiere garantizar la inclusión total, pero también aprovechar todo lo que la comunidad tiene para ofrecer", dijo Jennifer Levi, directora del Proyecto de Derechos Transgénero de GLBTQ Legal Advocates and Defenders (GLAD), a NBC News.
Por su parte, Alphonso David señaló que la orden es un alivio para toda la comunidad LGBTQ+.
"Hoy, millones de estadounidenses pueden respirar aliviados sabiendo que su presidente y su gobierno creen que la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género no solo es intolerable sino ilegal. Si bien la implementación detallada en todo el gobierno federal llevará tiempo, esta Orden Ejecutiva comenzará a cambiar de inmediato las vidas de los millones de personas LGBTQ que buscan ser tratadas con igualdad ante la ley".
Mara Keisling, directora ejecutiva del Centro Nacional para la Igualdad Transgénero, aseguró que el decreto de Biden es un paso más hacia adelante para que las personas con transgénero puedan vivir una vida norma.
"Se levantaron contra la discriminación, y con sus acciones de hoy, la administración Biden está reconociendo la rectitud de su causa y su valentía frente a la injusticia".