La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) reportó el 19 de mayo que un enorme iceberg se desprendió de la plataforma de hielo de Ronne, ubicada en la Antártida.
Con aproximadamente un tamaño de 4,320 kilómetros cuadrados, la agencia considera que es el iceberg más grande del mundo.
La ESA apodó al iceberg con el nombre de "A-76" y supera por 500 kilómetros cuadrados al anterior iceberg más grande de la tierra, cuyo nombre es "A-23A".
"Visto en imágenes recientes capturadas por la misión Copernicus Sentinel-1, el iceberg mide alrededor de 170 km de largo y 25 km de ancho, y es un poco más grande que la isla española de Mallorca",
reseña la ESA en un comunicado.
El iceberg fue detectado por el British Antarctic Survey y confirmado por el Centro Nacional de Hielo de Estados Unidos, utilizando las imágenes del satélite Copernicus Sentinel-1.
Antes de que "A-76" se desprendiera, el iceberg más grande del mundo era "A-23A" con aproximadamente 3,880 kilómetros cuadrados.
Recientemente, se derritió el "A-68A", un iceberg ubicado en la Antártida que se contaba entre los más grandes de la tierra.
La misión Sentinel-1, con la que se detectaron los icebergs, consta de dos satélites en órbita polar.
Los satélites "devuelven datos independientemente de si es de día o de noche, lo que nos permite ver durante todo el año regiones remotas como la Antártida", reseñó la ESA.
Te puede interesar: