Hace 60 años, el 31 de enero de 1961, Ham se convirtió en primer chimpancé que viajó al espacio y permitió dar un paso adelante en la astronomía.
A pesar de que otros animales conquistaron antes el hasta ese momento territorio no explorado por humanos, Ham fue el primer primate en hacerlo. Asimismo, anticipó al primer viaje humano, realizado por el ruso Yuri Gagarin.
¿Quién era Ham, el chimpancé astronauta
Ham era un chimpancé nacido en Camerún que desde sus dos años estuvo a cargo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Es recordado por mostrarse como un animal inteligente que aprendía rápido en comparación con los demás.
Sus cualidades lo convirtieron en el candidato para viajar al espacio. Y fue cuando la NASA decidió emprender la misión dentro del cohete Mercury-Redstone, el 31 de enero de 1961. Fue parte del proyecto Mercury donde se pretendía simular la experiencia humana.
El primate alcanzó una altura de 253 kilómetros y permaneció durante siete minutos en estado de ingravidez.
Ham fue la esperanza de los viajes al espacio exterior. La NASA logró una misión exitosa luego de seis intentos previos con simios que no lograron sobrevivir al viaje. A pesar de que la prueba tuvo algunas complicaciones Ham aterrizó de forma aparatosa en el Océano Atlántico y contra todo pronóstico resistió al impacto.
Ham abrió el camino a los humanos
Tras el vuelo de 16 minutos y 39 segundos, Ham abrió paso a nuevos hitos.
Dos meses después, el 12 de abril, la Unión Soviética puso en órbita a Yuri Gagarin. aunque Estados Unidos se equiparó a la hazaña el 9 de mayo, con Alan Shepard en un vuelo suborbital. Fue un año más tarde, cuando John Glenn igualó a Gagarin en vuelo orbital.
El chimpancé que fue al espacio vivió en Carolina del Norte
Después de convertirse en el primero en su especie en sobrepasar la Tierra, Ham vivió en Zoo de Washington a partir de 1963. Pero en septiembre de 1980 lo trasladaron al Parque Zoológico de Carolina del Norte en Asheboro, lugar en que falleció el 17 de enero de 1983.
El esqueleto de Ham forma hoy parte del Museo Nacional de la Salud y Medicina, en Washington DC. Sus demás restos mortales están en el Paseo Espacial Internacional de la Fama, en Almagordo, Nuevo México).