Translate with AI to

Un exsoldado mexicano de 29 años decidió que era momento de combatir por otra causa y se enlistó en Ucrania.

Un reportaje The New York Times contó la historia de Luis, uno de los miles de voluntarios de diferentes países que decidieron enlistarse en las fuerzas internacionales para combatir a Rusia en Ucrania.

Luis como muchos otros decidió unirse a la lucha después de ver la información de los daños al país y la muerte en el mismo, especialmente cuando vio la foto de una mujer embarazada saliendo de un hospital destruido.

Trabajadores y voluntarios ucranianos de emergencia trasladan a una mujer embarazada entre los restos de un hospital de maternidad dañado por proyectiles en Mariúpol, Ucrania, el miércoles 9 de marzo de 2022. (AP Foto/Evgeniy Maloletka)

“Vi el rostro de mi hermana en esa mujer. Todavía no tengo hijos, pero me imaginé cómo se sentía el padre del bebé, cómo se sentía la mujer y su familia”, mencionó el mexicano que no dio su nombre real por miedo a algún castigo por participar en un ejercito extranjero.

Según lo contado por el soldado latino, hace más de 10 años fue parte del ejercito mexicano y combatió a los cárteles de la droga; sin embargo, tras su retiro se convirtió en fotógrafo de eventos en Chihuahua.

Sin embargo, al ver las imágenes de lo sucedido en Ucrania decidió vender su cámara y viajar a Polonia, desde donde entró al país en conflicto.

Luis al momento se encuentra recluido en en un hotel de Lviv donde está con otros voluntario de varios países, esperando que les den luz verde para incorporarse al combate.

Al momento las autoridades rusas tienen registrados a 20,000 extranjeros que se han ofrecido como voluntarios. Además cerca de 180 de éstos fallecieron en un ataque cercano a Liv. Aunque no revelaron cuantos soldados de las fuerzas internacionales ya están en combate.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.