Translate with AI to
eclipse-total-de-luna-y-superluna-de-sangre-lo-mejor-de-esta-semana
El fenómeno de la Luna de sangre o roja tendrá lugar dos veces este año. Su segunda aparición será el 19 de noviembre.

El próximo 19 de noviembre, el mundo podrá observar el segundo eclipse lunar parcial de 2021, el cual será el más largo del siglo.

No será un eclipse lunar total, pero contará con tres horas y 28 minutos de duración, el cual será uno de los fenómenos astronómicos más esperados de este año.

La luna cubrirá el 97% de la tierra con su sombra, provocando una tonalidad rojiza, que es conocida popularmente como "Luna de sangre".

¿Dónde se verá el eclipse lunar?

Este fenómeno podrá ser visto en casi todo el continente Americano, en países como Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, México, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Chile y parte de Argentina y Brasil.

asi-se-vio-el-eclipse-lunar-y-superluna-de-sangre

Para poder apreciarlo solo bastará mirar al cielo, pues no se necesita ningún instrumento especial, aunque un telescopio o binoculares podrían ayudar a la experiencia.

El eclipse comenzará a las 12:02 (GMT-6) de la noche del 19 de noviembre, cerca de las 1:18 de la mañana la Luna recorrerá su tránsito sobre la umbra y provocará el tono rojiso en la superficie.

El punto máximo llegará a las 3:02 am, cuando el 97% de la superficie lunar sea eclipsada por la sombra terrestre. El eclipse terminará a las 4:47 de la mañana.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.