La Federación Hispana, una organización sin ánimo de lucro, lanzó una coalición de ayuda legal llamada Caminos de Esperanza. La iniciativa de un año proveerá $1 millón para la asistencia legal a inmigrantes.
Los fondos se van a distribuir entre 11 organizaciones sin ánimo de lucro en 11 estados. Dos de las organizaciones beneficiarias son de Carolina del Norte.
“Caminos de Esperanza está trabajando para proveer asistencia legal a los inmigrantes. Queremos brindarles la mejor oportunidad para que utilicen todas las avenidas posibles para obtener la residencia,” explicó Frankie Miranda, presidente de la Federación Hispana.
Organizaciones locales reciben $100,000
Tanto el Charlotte Center for Legal Advocacy como el Carolina Migrant Network recibirán un fondo de $100,000. El dinero será utilizado para continuar brindando servicios legales de bajo costo o gratuitos a los inmigrantes del estado.
Según Estefania Arteaga, co-directora del Carolina Migrant Network, estos recursos le permitirán a su organización brindar ayuda legal a alrededor de 100 casos. Sin embargo, señala que el impacto probablemente será mayor.
“A veces hablamos de un caso al que estamos apoyando'', comentó Arteaga. “Pero se nos olvida la familia. Ellos también se ven afectados por las protecciones legales que podemos llegar a obtener por medio de la representación legal.”
Baja probabilidad de obtener representación legal
Carolina del Norte ocupa el décimo lugar en cuanto a la cantidad de casos de deportación pendientes, según un reporte del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de Syracuse University. Sin embargo, se encuentra en último lugar en una clasificación sobre la probabilidad de obtener representación legal en casos migratorios en todo el país
“Sin estos servicios legales, los inmigrantes que no pueden pagar un abogado se ven obligados a representarse legalmente ellos mismos en la corte,” comentó Miranda. “Esto los deja en alto riesgo de ser separados permanentemente de sus familias o ser detenidos de manera indefinida en los centros de detención.”
Según Miranda, la Federación Hispana espera apoyar a 1,500 inmigrantes por parte del programa de Caminos de Esperanza. Explica que ya se han seleccionado algunos de los casos. Comenta que aquellos que estén buscando representación legal migratoria pueden contactar directamente a las organizaciones de Carolina del Norte o comunicarse con la Federación Hispana.