En Estados Unidos, la brecha salarial entre hombres y mujeres por la misma actividad continúa siendo desigual, a pesar de que realicen la misma actividad, algunos sectores suelen percibir menos ingresos tanto en empresas, deportes u otras actividades.
Megan Rapinoe y otras mujeres alzan la voz ante este trato desigual
Es por esto que mujeres como Megan Rapinoe han alzado la voz para denunciar que en el futbol, la Federación de Balompié de Estados Unidos no realiza el mismo pago a la Selección Femenil y Varonil, acto que expuso hoy frente a Joe Biden.
Ante esto, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió a que las mujeres reciban un salario digno e igual al de los hombres, pero el deporte sólo es un sector de muchos que sufren este mal en EE.UU.
Día de la Paga Igualitaria: Latinas sufren mayor desigualdad salarial en Estados Unidos
Según la agencia EFE, se estima que la brecha salarial entre hombres y mujeres en Estados Unidos se traduce en 18 centavos menos para ellas por cada dólar abonado en salarios u honorarios.
Pero en el caso de las mujeres latinas, la desigualdad salarial es cada vez más acentuada, ya que hay hasta 45 centavos de diferencia entre el trabajo de ellas y el salario de los hombres en Estados Unidos.
¿Por qué se celebra el Día de la Paga Igualitaria?
El Día de la Paga Igualitaria se celebra en marzo para señalar el punto hasta el que tienen que trabajar las mujeres blancas para cobrar lo mismo que los hombres en todo el año anterior, mientras que las de raza de color, indígenas y latinas tienen que esperar hasta agosto, septiembre y octubre, respectivamente, para llegar a ese nivel.
"Este equipo (de futbol femenino) es la prueba viviente de que puedes ser la mejor en lo que haces, pero todavía tienes que luchar por una paga igualitaria", dijo Biden durante el acto.
"Mi Gobierno va a luchar para que la paga igualitaria se convierta en una realidad para todas las mujeres", que todavía cobran menos que los hombres en "más del 90 % de las profesiones", aseguró el presidente Joe Biden hoy en la Casa Blanca.
La primera Dama, Jill Biden, denunció paga desigual durante sus años de labor
La primera dama, Jill Biden, reveló durante el acto que ella misma sufrió discriminación salarial durante su primer empleo como profesora en 1975, cuando se enteró de que solo le estaban pagando el 75% de lo que cobraba un hombre contratado para hacer el mismo trabajo en el mismo momento que ella.
"No se trataba solo del dinero, por muy injusto que fuera. Era la falta de respeto, la discriminación”, explicó.