El Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio de la Universidad de Oporto, y el Centro de Astrobiología de Madrid, dieron a conocer el descubrimiento de un exoplaneta rocoso, con la mitad de la masa de Venus, y que es un mundo oceánico con una posible zona habitable en la estrella cercana L 98-59.
María Rosa Zapatero Osorio, astrónoma del Centro de Astrobiología de Madrid, dio a conocer en el comunicado que 'el planeta que hay en la zona habitable puede tener una atmósfera que podría proteger y mantener la vida.'
La búsqueda de biofirmas en un exoplaneta depende de la capacidad de estudiar su atmósfera, pero los telescopios actuales no son lo suficientemente grandes como para lograr la resolución necesaria para obtener dicha información.
La estrella L 98-59 se encuentra a solo 35 años luz de distancia y sus sistema planetario cuenta con más planetas rocosos como la Tierra o Venus que, al estar cerca de la estrella, podrían ser calientes.
De los tres exoplanetas descubiertos junto a la estrella, gracias al telescopio VLT de ESO, dos estarían secos por su cercanía con L 98-59, aunque podrían albergar agua en su interior, pero el tercero tendría el 30% de su masa solo de agua, lo que lo convierte en un mundo oceánico.
Los investigadores también descubrieron otros exoplanetas ocultos en el mismo sistema planetario. Ellos hallaron un cuarto planeta sospechan de un quinto a la distancia correcta de la estrella para que tenga agua en su superficie.
En la investigación se utilizó el instrumento ESPRESSO (Echelle SPectrograph for Rocky Exoplanets and Stable Spectroscopic Observations, espectrógrafo Echelle para observaciones espectroscópicas estables y exoplanetas rocosos), instalado en el VLT de ESO.