Los científicos de la Universidad de Oxford desarrollan una prueba de COVID-19 que da resultados en solo 5 minutos.
Este tipo de pruebas puede ser muy útil para hacer test masivos, sobre todo en las grandes empresas y en los aeropuertos. Y de esta manera no tener que cerrar la economía durante los brotes fuertes de COVID-19.
La prueba estará disponible a mediados del 2021
La prueba rápida, desarrollada por la Universidad de Oxford, tiene la capacidad de identificar el COVID-19 en menos de cinco minutos, según informan sus investigadores. La Universidad Británica iniciará ahora el proceso de desarrollo del dispositivo y espera tenerlo aprobado a principios del 2021. Si esto sucede, está disponible seis meses después.
La nueva prueba es capaz de diferenciar el virus SARS-CoV-2 con mucha precisión y diferenciarlo de otros virus, como el de la influenza y la gripa estacional.
¿Cómo funciona el nuevo test de COVID-19?
“Nuestra prueba es mucho más rápida que otras tecnologías de diagnóstico existentes. El diagnóstico viral en menos de 5 minutos puede hacer realidad las pruebas masivas, proporcionando un medio proactivo para controlar los brotes virales”, explica Nicolas Shiaelis, estudiante del doctorado de la Universidad de Oxford.
El método de la Universidad de Oxford detecta rápidamente partículas virales intactas asegura el profesor Achilles Kapanidis, del Departamento de Física de Oxford. “Esto significaba que la prueba sería simple, extremadamente rápida y económica”, añade Kapanidis.
Este tipo de pruebas rápidas de antígenos son clave para implementar pruebas masivas. Con estas se pueden reabrir las economías mientras el coronavirus todavía está circulando. Las que ya están en uso son más rápidas y más baratas, pero menos precisas que las pruebas de PCR molecular existentes.
“Hemos demostrado que nuestro ensayo puede distinguir de manera confiable entre diferentes virus en muestras clínicas, un desarrollo que ofrece una ventaja crucial en la siguiente fase de la pandemia”, comenta la doctora Nicole Robb, formalmente miembro de la Royal Society en la Universidad de Oxford.