Translate with AI to
Según entidades bancarias y especialistas en bienes raíces, hay algunos errores que cometen los latinos al momento de solicitar un préstamo.

Los latinos son la comunidad con el porcentaje más bajo de propiedad de vivienda en Carolina del Norte, según un informe entregado recientemente por el Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado.

El 43 % o 4 de cada 10 latinos tienen casa propia, asegura el reporte: “Equidad de Salud en Carolina del Norte 2018”. Entre los anglosajones este porcentaje es del 71.2 %, para los nativoamericanos es del 63.5 % y entre los afroamericanos es del 43.9 %.

Bajos ingresos

Si bien, el informe no da razones acerca de los limitantes que enfrentan los latinos para adquirir vivienda, indica que la suma de factores socioeconómicos, como los ingresos y bajos niveles de educación universitaria, pueden ser barreras influyentes.

El reporte señaló que para el 2016 el salario promedio que percibían los latinos en Carolina del Norte era de $39,388, un 30 % menos que el ingreso promedio de los anglosajones situado en $55,656 al año.

En cuanto al nivel de educación universitaria, entre los latinos mayores de 25 años, el informe indica que solo el 14.8 % contaba con un título universitario al 2016, mientras que para los afroamericanos este porcentaje fue del 20.3 % y entre los anglosajones el 33.2 %.

Errores al pedir préstamos

Un informe publicado por el sitio de Internet especializado en vivienda Zillow, concluyó que entre los latinos la tasa de negación de préstamos en Carolina del Norte es una de las más elevadas y varía según la región.

En el 2016 en Charlotte, esta fue del 14.5 % y en Raleigh del 11.9 % .

Según entidades bancarias y especialistas en bienes raíces, hay algunos errores que cometen los latinos al momento de solicitar un préstamo convencional.

“Lo que más vemos es que no cuidan su historial del crédito, especialmente entre los compradores que tienen un Tax ID o ITIN”, explicó a La Noticia, María Fernanda Hoyos, vicepresidenta y gerente regional del Peoples Bank. “La clave es que sepan entender cómo funciona el sistema financiero en Estados Unidos, tengan o no un número de Seguro Social, ya las consecuencias de un mal manejo del crédito son las mismas”, indicó.

Para Hector Vega, agente de bienes raíces de Homes by Hector Vega de Keller Williams Realty en Raleigh, otro factor es que aquellos latinos que son dueños de su propio negocio no reportan los suficiente en sus impuestos, lo que al final hace que les nieguen los préstamos.

“Los ingresos que se reportan no son consistentes con la realidad y al solicitar un préstamo de vivienda, los impuestos siempre son un requisito”, finalizó.

Porcentaje de negación de préstamos de vivienda

Raleigh Charlotte
Latinos
11.9 %
14.5 %
Anglosajones
5.7 %
6.9 %
Afroamericanos
10.7 %
16.3 %
Asiáticos
7.2 %
9.2 %
Total
5.7 %
8.8 %

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...