En México, la cuaresma es una tradición que se realiza año con año, todos los fieles católicos acuden a las iglesias a rezar y realizan todos los rituales necesarios que se celebran en estas fechas santas.
Pero como en época de Pandemia todo cambia, para la cuaresma de este 2021 también habrá medidas y protocolos distintos, esto, para evitar mayores contagios por COVID-19 en todo el país tricolor.

La Arquidiócesis quiere prevenir contagios
Así es, para prevenir los contagios de COVID-19 en esta temporada importante para la comunidad católica en México, la Arquidiócesis Primada dio a conocer los protocolos sanitarios para tomar ceniza el próximo miércoles 17 de febrero en CDMX.
Una de las fechas más significativas es el Miércoles de Ceniza, el cual, inicia la cuaresma 2021, que se supone es una temporada de penitencia para recordar la resurrección de Jesús.
Para evitar que más feligreses se contagien durante esta época, la Arquidiócesis publicó las medidas sanitarias a seguir este 17 de febrero.

¿Cuáles son los protocolos y medidas para tomar ceniza en Cuaresma?
Primero, los sacerdotes repartirán la ceniza desde el domingo 14 de febrero en “porciones individuales” y con el objetivo de que las mismas personas se la apliquen, es decir, no habrá contacto de los curas con la gente.
En cuanto a los horarios, las iglesias podrán abrir desde las 07:00 horas hasta las 19:00 horas para que la gente pueda tomar ceniza con las medidas sanitarias como sana distancia, uso de cubrebocas y evitar aglomeraciones.
Además, los sacerdotes podrán repartir la ceniza para que las personas la lleven a casa y se unten en la frente, como cada miércoles tradicional de cuaresma.
Esta última opción se consideró porque mucha gente no puede salir de casa, hay quienes padecen de una enfermedad o del mismo COVID-19 y la Iglesia pensó en esta dinámica para hacer llegar la ceniza a todos los y las creyentes.

También habrá un call center disponible para los feligreces
Junto con la entrega de ceniza, la iglesia también pidió obsequiar un documento o subsidio para la Celebración de la Palabra e Imposición de la Ceniza el 17 de febrero.
Además, como la Arquidiócesis quiere modernizarse, abrió un call center para dar ayuda espiritual y psicológica a quien lo necesite.
El teléfono de este call center (llamado Centro de Escucha COVID-19) es: 55-2122-9725.