Translate with AI to
COVID-19 y vitamina D:
Los niveles bajos de vitamina D se han relacionado con enfermedades virales.

Una reciente investigación de científicos españoles ofrece nuevos datos sobre la relación entre la vitamina D y el COVID-19. Según CNN los resultados muestran que los pacientes con bajos niveles de esta vitamina son hospitalizados con mayor frecuencia. Entre las personas hospitalizadas que analizó el estudio, aquellas con niveles bajos presentaron un mayor porcentaje de hospitalización en unidades de cuidados intensivos.

En datos más precisos se encontró deficiencia de vitamina D en el 82.2% de las personas hospitalizadas, frente al 47.2% en el grupo de control.

Las personas con bajos niveles de esta vitamina tuvieron un porcentaje de hospitalización de 26.6%, frente a un 12.8% de aquellas que tenían niveles satisfactorios de la vitamina. Sin embargo, en relación con la mortalidad por COVID-19, la diferencia no fue significativa.

¿Cuál es la función de la vitamina D en el organismo?

Los niveles bajos de vitamina D se han relacionado con enfermedades virales, como la influenza, el VIH y la hepatitis C.  Por lo que la relación con el COVID-19 se encuentra en pleno estudio en el campo científico. Los investigadores de todo el mundo también buscan comprender el papel de la vitamina D en el sistema inmunológico.

La vitamina D regula la cantidad de calcio y fostato en el cuerpo, que son necesarios para mantener los huesos, los dientes y los músculos saludables. Esta vitamina se activa cuando nos exponemos al sol, pero también se adquiere al consumir alimentos como pescado, la carne y los huevos.

También se pueden consumir suplementos. Los médicos los recomiendan principalmente para personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas y lactantes, personas con osteoporosis y enfermedades como el raquitismo. También se recomienda en países en los que en algunas épocas del año las personas no tiene suficiente exposición al sol.

¿Quiénes tiene niveles más bajos de la vitamina?

El estudio muestra que los niveles más bajos de vitamina D suelen encontrarse con mayor frecuencia en los ancianos y personas con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y cáncer. Estas enfermedades son factores de riesgo para presentar COVID-19 grave. En el estudio, los hospitalizados con COVID-19 y con niveles bajos de vitamina D tenían más probabilidades de tener también enfermedades crónicas. Esta deficiencia se considera muy común en el mundo por razones que aún se están estudiando.

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com