Una caravana de unos 600 migrantes, en su mayoría nicaragüenses, hondureños, y cubanos, partió el sábado de la ciudad hondureña de San Pedro Sula, con el objetivo de llegar a la frontera sur de Estados Unidos.
Hombres jóvenes, mujeres y niños, se concentraron durante la noche y la madrugada en la Gran Central Metropolitana de autobuses de la ciudad norteña.
Pasadas las 7:00 de la mañana, los migrantes partieron de la terminal de autobuses para comenzar el largo recorrido a pie rumbo hacia su primera escala, Guatemala. Más temprano salió otro grupo más pequeño, de cerca de un centenar de personas, que luego se unió a la gran caravana.
Luego de varias horas de recorrido, algunos migrantes lograron pasar hacia Guatemala por cruces fronterizos ilegales, mientras que varios cientos quedaron atascados en la frontera, del lado de Honduras, debido a que las autoridades guatemaltecas les exigieron para darles paso una prueba PCR, de unos 50 dólares, que no pudieron hacerse porque no tenían suficiente dinero para pagarla.
Incierto destino de caravana de migrantes
A comienzo de 2021 una gran caravana de varios miles de migrantes salió de Honduras, pero las autoridades guatemaltecas la disolvieron antes que llegara a México.
Durante el año pasado migrantes centroamericanos, haitianos, cubanos y venezolanos, llegaron hasta la frontera norte de México camino a Estados Unidos, desatando una crisis que hoy es uno de los mayores dolores de cabeza del gobierno del presidente Joe Biden.
En medio del creciente flujo se registró en diciembre pasado una tragedia cuando 56 migrantes murieron al volcarse un camión en una carretera del sur de México. Viajaba más de un centenar de extranjeros.
La Patrulla Fronteriza estadounidense informó de más de 1,6 millones de encuentros con migrantes en la frontera de Estados Unidos con México de septiembre de 2020 a septiembre de 2021, más del cuádruple que el número del anterior año fiscal y el total anual más alto registrado.
Biden ha respaldado una propuesta para proporcionar 7,000 millones de dólares en asistencia a Guatemala, El Salvador y Honduras y ayudar a atender la pobreza y la violencia que causan que las personas huyan a Estados Unidos.