Tras la victoria de una demanda impuesta por Carolina del Norte y otros estados en la Corte Suprema en junio, para impedir que se elimine la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA); 17 fiscales generales presentaron una queja ante un tribunal, para exigir al gobierno que restaure el programa.
El fiscal general de Carolina del Norte, Josh Stein, junto con otros 16 fiscales generales continuaron presionando a la Casa Blanca el 28 de agosto, con una moción que condena los esfuerzos de la administración Trump deportar a los beneficiarios de DACA, también conocidos como “soñadores”.
Los fiscales generales buscan que el programa DACA se restaure como estaba en el 2017, tal como lo ordenó la Corte Suprema.
“La Corte Suprema ya ha dejado esto en claro: los soñadores deben poder estudiar, trabajar y contribuir a sus comunidades en Estados Unidos sin temor a ser deportados”, dijo el Fiscal General Josh Stein. “Lucharé en los tribunales para asegurarme de que el gobierno federal defienda sus derechos”.
Trump no quiere activar DACA
Después de que la Corte Suprema dictaminó en junio que los intentos de la administración Trump de cancelar el programa DACA eran ilegales, se suponía que el programa se reanudaría.
Sin embargo, un memorando emitido en julio por el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chad Wolf, ordena a los funcionarios que rechacen todas las nuevas solicitudes iniciales de DACA, que cambie el período de renovación para los beneficiarios actuales de dos años a uno, y que rechazar todas las solicitudes de libertad condicional anticipada en ausencia por circunstancias excepcionales, es decir un permiso para viajar fuera del país.
Debido a que Trump no quiere activar DACA, el memo también pretende aplicar estos cambios retroactivamente a todas las solicitudes presentadas después de la fecha de la decisión de la Corte Suprema.
“Soñadores” en Carolina del Norte
Carolina del Norte es el hogar de aproximadamente 24,000 beneficiarios de DACA, y hay aproximadamente 825,000 beneficiarios de DACA en todo el país. Estas personas llegaron al país cuando eran niños y se les otorgó el beneficio migratorio, después de pagar las tarifas de solicitud, someterse y aprobar verificaciones de antecedentes y solicitar permisos de trabajo.
Los beneficiarios de DACA contribuyen con más de 80.3 millones de dólares anuales en impuestos estatales y locales en Carolina del Norte. Además, más de 7,600 soñadores en todo el país están en la primera línea de la respuesta a la pandemia del coronavirus, en trabajos relacionados con la salud, la educación y la alimentación.
La coalición de fiscales argumenta que el nuevo memorando del DHS y su emisión por el secretario interino, violan la Ley de Procedimiento Administrativo, la Ley Federal de Reforma de Vacantes y la Ley de Seguridad Nacional.
El Fiscal General de Carolina del Norte está acompañado en la queja por los Fiscales Generales de:
- Nueva York
- Massachusetts
- Washington
- Colorado
- Connecticut
- Delaware
- Hawai'i
- Illinois
- Iowa
- Nuevo México
- Oregon
- Pensilvania
- Rhode Island
- Vermont
- Virginia
- El Distrito de Columbia.