Translate with AI to
Los pulmones son los órganos más afectados durante la enfermedad. (Foto: Revista Medicina y Salud Pública)

La pandemia de coronavirus genera una gran cantidad de información a diario: estadísticas, avances médicos, muertes, contagios, etc. Sin embargo, pocas veces se han mostrado imágenes del daño que provoca el COVID-19 en los pulmones de los infectados.

Como es bien sabido, cada organismo responde de manera diferente al virus. Hay personas que son asintomáticas y después de cumplir su aislamiento se recuperan sin secuelas. Existen casos de gente que presenta varios de los síntomas y con el tiempo van disminuyendo. Pero hay a quienes el virus genera daño tan severo que son candidatos a un trasplante de pulmón.

En los peores casos de COVID-19, el virus se aloja principalmente en los pulmones, causa inflamación en los tejidos y daña la circulación en los alvéolos pulmonares, donde se lleva a cabo el intercambio de oxígeno por bióxido de carbono. La sangre deja de oxigenarse.

El Hospital Northwestern Medicine de Chicago fue uno de los primeros en llevar a cabo un trasplante pulmonar a un joven de 20 años. Los médicos compartieron imágenes del pulmón infectado por coronavirus y explicaron que "el virus había causado múltiples perforaciones en sus pulmones y prácticamente se había fusionado a la pared toráxica".

(Foto: Hospital Northwestern)

Otro hospital que mostró el daño que genera el virus en los pulmones fue el de la Universidad de George Washington. Gracias a la realidad virtual, los doctores pudieron exponer el caso de un paciente de 50 años que fue internado de emergencia.

"Existe un marcado contraste entre el pulmón anormal infectado por el virus y el tejido pulmonar adyacente más saludable. Esto es algo que el público en general puede analizar y realmente comenzar a comprender qué tan grave es la cantidad de daño que está causando el tejido pulmonar", explica en el video el Dr. Keith Mortman, jefe de la unidad de Cirugías Toráxicas.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com