Translate with AI to
Activista nacional pide a organizaciones del estado no poner en riesgo a inmigrantes
Activista nacional pide a organizaciones del estado no poner en riesgo a inmigrantes. Foto cortesía: Jeanette Vizguerra

Jeanette Vizguerra, conocida activista por ser figura nacional del movimiento santuario que protege a los inmigrantes indocumentados en las iglesias, en una entrevista con La Noticia, aseguró que hay organizaciones sociales en Carolina del Norte que, si bien tienen la intención de ayudar a los inmigrantes, al final los pueden poner en riesgo.
El activismo de Vizguerra por los derechos de los inmigrantes la llevó a ser elegida por la revista TIME como una de las personas más influyentes de Estados Unidos en el .
Su nombre empezó a sonar en los medios de comunicación cuando en el buscó refugio en el sótano de una iglesia para evitar ser deportada.

No se están tomando medidas de seguridad

Jeannette asegura que los inmigrantes muchas veces cometen el error de dejar su proceso de inmigración en manos de grupos activistas, que no siempre cuentan con la experiencia suficiente para ofrecerles protección.
Pone como ejemplo a un grupo de Carolina del Norte que según ella, está exponiendo la seguridad de las familiar inmigrantes, en agosto fui invitada a Raleigh a una reunión de familias inmigrantes. Cuando llegué a la reunión me di cuenta del gran riesgo que corrían las familias en este lugar. No había seguridad, no había abogados pero si medios de comunicación que sabían sobre la esta reunión. ICE pudo haber llegado al lugar y detener a estas familias, o grupos de odio nos hubieran podido atacar, todos corríamos peligro, inmigrantes y no inmigrantes, dijo Jeanette.

La activista hizo un llamado para que se planifiquen los eventos con los indocumentados, pensando primero en su seguridad. Agregó que según la Ley de Inmigración y Nacionalidad, sección 274, los ciudadanos americanos y residentes pueden ser procesados judicialmente por cargos de conspiración cuando participan en actividades con inmigrantes no autorizados en el país.

Cinco intentos para deportarla

Como miles de inmigrantes, Jeanette llegó a este país huyendo de la violencia e inseguridad después de que su esposo fuera secuestrado tres veces, cuando trabajaba como conductor de autobús en México.
En Estados Unidos por cinco ocaciones las autoridades han ordenado su deportación, pero Jeanette por medio de recursos legales y fuerte activismo, logró que el año pasado el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) le otorgara un permiso para permanecer en el país hasta .
Jeanette hizo una recomendación a todas las personas que están enfrentado un proceso migratorio: la clave es empezara trabajar desde ya, no esperen hasta que sus abogados les digan qué hacer; lean, busquen información, asesórese bien con varios abogados, pregunten. Ustedes son los únicos que pueden sacar su proceso adelante.
Jeanette asegura que en este momento uno de los recursos más fuerte que tienen los inmigrantes para evitar ser deportados es el santuario: este recurso es muy útil porque legalmente cualquier iglesia puede ayudar un inmigrante y protegerlo de ICE, pero las personas deben asegurase que las iglesias en las que se refugien no tengan motivaciones económicas y cuenten con los recursos suficientes antes de acoger a un inmigrante.