Translate with AI to
¿Cansado de estar sin dinero? Aprende a hacer tu presupuesto paso a paso
Un presupuesto adecuado te ayuda a controlar tus gastos y ahorrar dinero para emergencias o metas futuras. ¡Toma el control de tus finanzas hoy mismo! Foto: Miljan Živković / Adobe Stock.

Un presupuesto es la herramienta que te ayuda a tener control sobre tus finanzas personales. Si no tienes un presupuesto adecuado, es fácil que tu dinero se acabe antes de cobrar el próximo cheque. Sin embargo, crear y seguir un presupuesto no solo te ayuda a evitar sorpresas financieras, sino que también puede ayudarte a ahorrar para alcanzar tus objetivos o enfrentar emergencias.

¿Qué es un presupuesto?

Un presupuesto es un plan en el que decides cómo gastar tu dinero cada mes. Te permite tener claridad sobre:

  • Cuánto dinero ganas
  • Cómo gastas ese dinero

Al revisar tu presupuesto, podrás identificar en qué áreas estás gastando más de lo necesario y encontrar maneras de ahorrar o reducir gastos.

Antes de hacer un presupuesto

Crear un presupuesto es más fácil de lo que parece. Sigue estos pasos:

  1. Reúne tus facturas y recibos: El primer paso es tener a la mano todos los documentos que muestren tus gastos fijos (alquiler, electricidad, agua, teléfono) y gastos variables (comida, gasolina, entretenimiento).
  2. Anota tus ingresos: Usa tus recibos de pago para saber cuánto dinero ganas cada mes. Si tu salario es variable, calcula un promedio tomando los ingresos de los últimos 12 meses.
  3. Resta tus gastos a tus ingresos: Resta el total de tus gastos del monto que ganas. Si el resultado es positivo, ¡perfecto! Tienes un margen para ahorrar. Si el resultado es negativo, significa que estás gastando más de lo que ganas. En ese caso, revisa tu presupuesto y busca áreas donde puedas reducir gastos.

Cómo usar tu presupuesto mes a mes

Un presupuesto no es algo estático; debe ser usado de manera constante. Aquí te explicamos cómo aprovecharlo cada mes:

  1. Planea tus gastos: Al inicio de cada mes, crea un plan sobre cómo distribuirás tu dinero.
  2. Registra tus gastos diariamente: Anota lo que gastes durante el mes para asegurarte de que te mantienes dentro de tu presupuesto.
  3. Revisa al final del mes: Al final del mes, evalúa si cumpliste con lo planeado. Si gastaste más de lo previsto, analiza las razones y ajusta tu presupuesto para el siguiente mes.
  4. Ahorra el dinero sobrante: Si al final del mes te queda dinero, ahórralo. Puedes guardarlo en una cuenta bancaria o cooperativa de crédito. Este ahorro puede servirte para enfrentar emergencias o para cumplir con metas más grandes como comprar un carro o planificar un viaje.

Además, un presupuesto te ayuda a mejorar tu calidad de vida, ya que te permite vivir dentro de tus posibilidades y tomar decisiones financieras más informadas.

Presupuesto familiar: estructura básica

Un presupuesto familiar debe organizarse en diferentes categorías para asegurarse de que todos los gastos estén cubiertos y que se mantenga el control sobre el dinero que entra y sale cada mes. Aquí te presento una estructura básica que puedes seguir:

1. Ingresos

  • Ingreso principal: Este es el salario neto mensual de los miembros de la familia que trabajan.
  • Otros ingresos: Incluye ingresos adicionales como manutención infantil, trabajos adicionales, ingresos por inversiones, etc.

2. Gastos fijos

Los gastos fijos son aquellos que no varían o cambian muy poco cada mes. Algunos ejemplos incluyen:

  • Alquiler o hipoteca: Pago mensual de la vivienda.
  • Servicios públicos: Electricidad, agua, gas, internet, teléfono.
  • Seguros de autos, salud y vida: Pagos mensuales de pólizas de seguros.
  • Transporte: Gasolina, pago de préstamos de autos, seguro de vehículos, mantenimiento.
  • Educación: Si tienes hijos, incluye matrícula, colegiatura, transporte escolar, etc.

3. Gastos variables

Estos son los gastos que cambian cada mes y dependen del estilo de vida y necesidades de la familia.

  • Alimentación: Compra de alimentos y productos de uso diario.
  • Ropa: Gastos en ropa y calzado.
  • Entretenimiento: Salidas, restaurantes, cine, suscripciones a servicios de streaming, etc.
  • Cuidado personal: Productos de higiene, peluquería, etc.
  • Misceláneos: Gastos imprevistos como regalos, emergencias menores, etc.

4. Ahorros y fondos de emergencia

  • Ahorro para el futuro: Un porcentaje de los ingresos destinado a ahorrar para metas a largo plazo, como una casa, estudios o retiro.
  • Fondo de emergencia: Es importante tener un fondo para imprevistos, como reparaciones del hogar o emergencias médicas. Generalmente, se recomienda tener un 10-20% de tus ingresos destinados a este fondo.

5. Deudas

Si tienes deudas, es importante destinarlas como parte del presupuesto:

  • Pagos de tarjetas de crédito
  • Préstamos personales
  • Préstamos estudiantiles

6. Resumen final

Al final del presupuesto, debe quedar claro si estás gastando más de lo que ganas o si te queda un excedente. Esto te permitirá ajustar tus gastos según sea necesario.

Recomendaciones para crear el presupuesto:

  • Categoriza tus gastos: Asegúrate de que todo esté bien organizado para entender en qué se está gastando más.
  • Revisa mensualmente: Haz ajustes cuando veas que alguno de los gastos varía significativamente.
  • Prioriza tus ahorros: Tratar de ahorrar cada mes, incluso si es una cantidad pequeña, es vital para la estabilidad financiera a largo plazo.

Plantilla básica de un presupuesto familiar

A continuación te dejamos una planilla de presupuesto para que la llenes o ajustes según tus necesidades.

  1. Ingresos:
    • Ingreso 1:
    • Ingreso 2:
    • Otros Ingresos:
  2. Gastos fijos:
    • Alquiler / hipoteca:
    • Servicios públicos:
    • Transporte:
    • Seguros:
  3. Gastos variables:
    • Alimentación:
    • Ropa:
    • Entretenimiento:
    • Cuidado personal:
  4. Ahorros:
    • Ahorro a largo plazo:
    • Fondo de emergencia:
  5. Deudas:
    • Pago de tarjeta de crédito:
    • Préstamos:
  6. Resumen final:
    • Total de ingresos:
    • Total de gastos:
    • Total de ahorros:

Resultado final (ingreso - gasto):

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com