
Amigable, honesto, trabajador y muy perseverante, así se define Rafael López, Especialista en Inmigración de Caridades Católicas de la Diócesis de Raleigh, ganador del Premio Excelente 2020 otorgado por La Noticia, en la categoría: Persona de servicio a la comunidad del año.
Originario de El Salvador, desde pequeño fue instruido con sólidos valores incluyendo: férrea ética de trabajo y servicio a los demás. “Desde muy joven aprendí que trabajando duro, honestamente, y con perseverancia se puede alcanzar las metas y hacer realidad los sueños”, asegura Rafael.
En 1990 decide emigrar a Estados Unidos en busca de nuevos horizontes. “Alguien alguna vez me dijo que yo podía lograrlo, que podía salir adelante. Le creí a esa persona. Me esforcé y pienso que con esfuerzo y dedicación uno puede salir adelante”, recuerda.
El trabajo arduo fue la tónica en la vida de Rafael, quien luego de múltiples capacitaciones se unió en el 2008 a Caridades Católicas de la Diócesis de Raleigh.
Servicio comunitario
Rafael es un Especialista en Inmigración Acreditado por el Departamento de Justicia Federal y reconocido por el Board of Immigration Appeals. Esto es lo que hace a diario en su trabajo en Caridades Católicas: ayuda a los inmigrantes dándoles asesoría en inmigración y ayudándolos a llenar y enviar solicitudes para procesos como: Naturalización, Peticiones familiares, DACA y muchos otros trámites migratorios.
“Me motiva mi trabajo ya que me permite hacer un cambio tanto en la persona que ayudo como en su familia y en la comunidad”, asegura.
Señala también que el personal de Caridades Católicas no representa al cliente durante una audiencia de deportación. Estos casos se refieren a un abogado privado.
Los desafíos de Rafael López
El trabajo de Rafael ha visto un repunte en los últimos años por el clima migratorio actual, además comenta que es un reto seguir la pista a los constantes cambios en la ley de inmigración. “La ley está cambiando muy rápido y muy seguido. También los aumentos de los precios (de los trámites) es otra de las cosas qué está afectando a las personas”, dice.
Rafael y su equipo se han visto en la necesidad de tomar clases y cursos para aprender sobre estos cambios, luego comparten esta nueva información con la comunidad a través de charlas y conferencias, en institutos universitarios, iglesias, etc.
Pese a los retos, este especialista en inmigración señala que toda esta labor es satisfactoria, pues está contribuyendo con la unidad de las familias inmigrantes.
“Al ayudar a las personas con sus procesos migratorios ayudo a que las familias permanezcan unidas, a evitar que algún miembro de la familia sea deportado. También ayudo a la comunidad, porque al mantener la familia unida la comunidad se fortalece”, comenta.
“El ser inmigrante me hace saber y conocer de primera mano lo que muchas personas están pasando en este momento; y también cómo ayudarles. Me da una ventaja porque conozco lo que las personas están pasando y lo que sienten. Es un privilegio poder ayudar a las personas y a la comunidad en sus procesos migratorios”, dice.
Orgulloso de su cultura latina
Para Rafael ser latino significa luchar por su familia y su comunidad, manteniendo siempre las raíces en el corazón.
“Primeramente, los que somos padres, debemos enseñar a nuestros hijos el idioma español y nuestra cultura latina, contarles cómo se hacen las cosas en nuestros países, cómo es la comida. Buscar formas de mantener la cultura latina aquí en Estados Unidos”, recomienda.
Rafael agrega que igualmente los latinos podemos aprender de los estadounidenses. “Una cosa que yo admiro de los estadounidenses es su puntualidad. Siempre están a tiempo en sus reuniones y actividades. Pienso que nosotros los latinos deberíamos aprender eso”.
El especialista en inmigración es optimista frente al futuro, sin embargo asegura que la comunidad necesita estar unida para lograr cambios.
“He aprendido que si trabajamos juntos, si trabajamos arduamente, si trabajamos unidos podemos lograr grandes cosas tanto a nivel personal como a nivel de la comunidad”. concluye.
Datos rápidos
Padres: Yolanda López y Ricardo Estrada, ambos de El Salvador
Hermana: Xiomara López Estrada
Esposa: Ana Lia Soria
Hijos: Ashley de 20 años, Jonathan de 16, y Daniel de 13
Iglesia a la que asiste: Iglesia Adventista del Séptimo Día
Libro favorito: La Biblia
Película favorita: Top Gun, de Tom Cruise
Comida favorita: Asado argentino
Pasatiempo: Fútbol y trabajar en mi huerta
Personaje que admira: Cesar Chávez
Excelente Awards
Rafael López será reconocido con el premio Excelente al servicio a la comunidad latina del año en la gala virtual de Excelente a celebrarse:
Fecha: Sábado 29 de agosto
Hora: De 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Virtual - vía Zoom
Entrada: Gratis pero debe inscribirse con anticipación
Para inscribirse visite aquí