Translate with AI to
Dra. Sheila García Santana y su pasión por ayudar a la comunidad latina
La oftalmóloga, con especialidad en la retina, se unió al Instituto de Retina de las Carolinas en Charlotte.

YouTube video

La Dra. Sheila Garcia Santana siente una gran pasión por ayudar a la comunidad latina. Ella llegó a Carolina del Norte en julio del 2020 y ya se siente parte de la comunidad. La oftalmóloga, con especialidad en la retina, se unió al Instituto de Retina de las Carolinas en Charlotte, como su cuarto médico y cirujano con el deseo de atender a la comunidad latina. Ella está especializada en enfermedades de la retina.

Originaria de San Juan, Puerto Rico, García Santana nació en una familia trabajadora, con madre maestra y padre empleado del gobierno federal. Terminó con muchos sacrificios su educación básica y decidió estudiar medicina en la Universidad de Puerto Rico. Después eligió especializarse en oftalmología y terminó su residencia en la Universidad de Boston. Realizó el internado en medicina en la Universidad de Harvard e hizo el internado en medicina interna.

Nació su pasión por ayudar a inmigrantes y minorías

“Fue una experiencia muy linda porque en el área de Boston hay muchos inmigrantes. Ahí desarrolle una pasión por cuidar inmigrantes y minorías y eso se quedó conmigo”, recuerda García Santana.

La Dra. García después asistió a la Universidad de Yale para hacer su especialidad en retina. Fue en ese sitio cuando conoció a su esposo, que es originario de Kentucky.

Poco tiempo más tarde se mudó a un pueblo pequeño de Kentucky, con principalmente gente blanca y en donde no viven muchas minorías. “Fue difícil introducirme como doctora, siendo mujer, latina y minoría. Muchas veces los pacientes tienen ciertos prejuicios y desean que los atienda un doctor que sea hombre, de raza blanca y de mayor edad. Entonces uno tiene que trabajar con esos prejuicios y racismo”, recuerda García Santana.

Pero gracias a su trato y profesionalismo fue acabando con los prejuicios de sus pacientes hacia la comunidad latina.

“En Charlotte a la gente no le sorprende ver a una doctora latina”

Después de Kentucky, García deseaba vivir en una comunidad que tuviera más latinos, “más gente como yo”, dice. Entonces tuvo la idea de mudarse a Charlotte. “Es una comunidad en la que muchos puertorriqueños se están mudando…otros hispanos también. Y queda mucho más cerca de casa, así que me mudé con mi esposo y mi niño”, comenta.

Su experiencia en Charlotte ha sido muy buena ya que a la gente no le sorprende ver una doctora latina. En el corto tiempo que ha estado aquí ha visto a muchos pacientes latinos. “Ellos están muy agradecidos de tener una doctora latina, que habla español y que los puede entender”, comenta la Dra. Para ella es de gran satisfacción poder ayudar a esos pacientes latinos que no hablan inglés y que necesitarían un intérprete en otros casos.

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com