Translate with AI to

El tribunal federal de apelaciones falló en contra de la política de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, conocida como DACA en inglés, determinando el 5 de octubre que viola las leyes de inmigración de Estados Unidos. El caso ha sido enviado de regreso a un tribunal inferior en Texas para su consideración.

La decisión de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito no pone fin al programa de la era de Obama, lo que siempre fue pensado como un alivio temporal para las personas indocumentadas traídas a Estados Unidos cuando eran niños.

Podría interesarte:

Corte dice que DACA debe tener revisión, ¿seguirá funcionando? (lanoticia.com)

Alrededor de 600,000 personas que ya estaban inscritas en el programa siguen protegidas contra la deportación. Pero las nuevas solicitudes están estancadas y otros problemas, como establecer un camino hacia la ciudadanía para los beneficiarios de DACA, siguen sin resolverse.

La beneficiaria Liliana Cruz dice que el fallo solo aumenta la incertidumbre. Para ella, es parte de un ciclo familiar.

“[DACA] ha pasado tanto por el sistema judicial que volver a pasar por algo como esto es casi como que te quiten la alfombra debajo de los pies”, dijo. “Es inquietante, sinceramente”.

Liliana Cruz, una beneficiaria de DACA
Liliana Cruz depende de DACA para mantener su trabajo en el sector legal en Charlotte. - Foto: Enviada por Liliana Cruz

Cruz llegó a Estados Unidos desde México cuando era una niña y es uno de los aproximadamente 24,000 residentes de Carolina del Norte, cuyo derecho a vivir en el estado y continuar trabajando legalmente, depende de DACA.

Su vida en Charlotte permanece protegida por la corte por ahora, pero la lucha por DACA no ha terminado.

Un tribunal de distrito de Texas ahora tiene la tarea de revisar una nueva regla de DACA, publicada por la Administración de Biden en agosto, explicó el abogado Mercer Cauley. La nueva regla podría entrar en vigencia el 31 de octubre, pero la fecha  depende de los tribunales.

“Lo que esperamos es que la nueva regla cumpla con todo lo que necesita, que DACA vuelva a estar en vigor y que los solicitantes nuevos puedan presentar una solicitud una vez que el tribunal de distrito tome una decisión”, dijo Cauley a La Noticia.

Presión en el Congreso por DACA

Incluso si el tribunal inferior falla a favor de la regla de Biden, Cauley dijo que eso no necesariamente resolverá la cuestión de DACA.

“Desafortunadamente, la corte es el único lugar donde podemos encontrar una resolución hasta que el Congreso actúe. Y ahí es donde esto realmente debe tener lugar”, dijo Cauley. “Es desafortunado porque tienes ambos lados del Congreso, los demócratas y los republicanos que están de acuerdo en que DACA necesita una resolución”.

El presidente Biden y los grupos de defensa de los inmigrantes también están presionando al Congreso para que actúe. En un comunicado, Biden pidió al Congreso que establezca una legislación y proporcione un camino hacia la ciudadanía para los beneficiarios de DACA.

El ingeniero de software Oscar Romero dice que el problema no se trata solo de los beneficiarios de DACA como él. La falta de resolución política también afecta a las familias y las comunidades.

“El gran número destacado que sigue apareciendo en los titulares es de 600,000 personas”, dijo Romero, un graduado de la UNC Charlotte.

“Pero multiplique eso por la cantidad de impacto que tenemos en nuestra vida diaria: los compañeros de trabajo, las familias, los estudiantes, los abuelos, los padres que están conectados con nosotros. Y ese número es significativamente mayor. Son millones y millones de personas las que están atadas a esta montaña rusa emocional”.

Romero dijo que la decisión judicial es un recordatorio de que muchos aspectos de su vida, incluido su derecho a trabajar y planificar para el futuro, siguen estando fuera de su control. Ha sido difícil mantenerse activo en la lucha por DACA después de tantos años en el limbo, pero dijo que tiene la esperanza de que el cambio político aún sea posible.

Esta historia fue producida mediante una colaboración entre WFAE y La Noticia. Puedes leerla en inglés en WFAE. This story is available in English on WFAE.

Kayla Young es periodista del programa Report for America. Cubre temas de inmigración y la comunidad latina para WFAE y La Noticia. Estudió periodismo en la Universidad de Texas en Austin.