Translate with AI to
Todo lo que debe saber sobre DACA

DACA responde a las siglas en inglés de Deferred Action for Childhood Arrivals (Acción diferida para los llegados en la infancia), y es un programa creado por el presidente Barack Obama en el año 2012, que busca que a ciertos individuos que fueron traídos ilegalmente a los Estados Unidos siendo niños, se les pueda diferir la deportación por hasta dos años, y postularse para obtener un permiso de trabajo.

Algo importante, es que el programa DACA no ofrece una vía directa para obtener la ciudadanía, a diferencia del acta DREAM, y esta es una desambigüación importante porque muchas veces se confunden ambas cosas.

El acta DREAM hace referencia a las siglas en inglés de Development Relief and Education Alien Minors (ley de fomento para el progreso, alivio y educación para menores extranjeros), es una ley a través de la cual bajo ciertos requisitos, niños extranjeros pueden optar por un camino a la ciudadanía cumpliendo con un proceso de diferentes fases.

El acta DREAM se estableció en el 2001 por el presidente George W. Bush pero no necesariamente incluía a hijos de inmigrantes ilegales, frente a este dilema es que se introduce el programa DACA en el año 2012, que si bien no garantiza la ciudadanía, es un alivio para gente que se encuentra en amenaza de deportación tras haber crecido casi toda su vida en los Estados Unidos.

Desde septiembre del año 2017 el presidente Trump inició un paulatino desmantelamiento unilateral del programa DACA sin propuesta de reemplazo, y en más de una ocasión, utilizando a su cuenta personal de Twitter como mensajero, ha manifestado que los grandes flujos de personas tratando de entrar ilegalmente a nuestro país, se debe a personas que buscan aprovecharse de la existencia de DACA. Aquí cabe acotar que según el Departamento de seguridad Interior, en el 2017 las detenciones en la frontera sur de nuestro país llegaron a límites bajos históricos que no se experimentaban desde hace 46 años.

El tema relevante aquí, es que DACA se levantó bajo ciertas condiciones temporales, y se hizo de esta manera para que las renovaciones a futuro se basaran en mejorar las condiciones del programa y no perjudicar las leyes migratorias estadounidenses de ninguna manera.

En este respecto, las condiciones iniciales eran que para ser elegibles, los candidatos debían haber entrado a los Estados Unidos ilegalmente antes de cumplir los 16 años y antes del año 2007, estar en el colegio, haberse graduado de un centro educativo estadounidense o haber servido al ejército, y no tener ningún tipo de antecedente penal.

Sin hacer renovaciones a las condiciones de DACA, el número de personas que pudiesen acceder al programa estaba limitado, y ese es exactamente el status en este momento, porque el presidente Donald Trump fuertemente afianzado en sus convicciones, no ha querido aceptar ninguna de las propuestas que se le han enviado desde el congreso para renovar las condiciones del programa, y alrededor de 800.000 personas se encuentran en riesgo de deportación, según el Instituto CATO.

Según una investigación llevada a cabo por los académicos Roberto Gonzales, Verónica Terriquez,y Stephen Ruszcyk para la revista American Behavioral Scientist en el año 2014, el programa DACA aumentó la participación en la fuerza laboral de los recipientes del programa así como sus sueldos, y redujo el número de hogares de inmigrantes ilegales que viven en la pobreza. Muchos expertos coinciden en que el programa beneficia a la economía de nuestro país y que no tiene efectos adversos.

El futuro del programa por lo pronto es incierto, las discusiones no han terminado y el ambiente en la capital de nuestro país estuvo muy caldeado alrededor de este tema a principios de año, pero lo cierto es que en caso de que efectivamente quedase inhabilitado, muchísimas familias de nuestra comunidad se verían profundamente afectadas.

Consultora comunicacional con 6 años de experiencia en estrategia digital y comunicación política, institucional y mediática. Licenciada en Estudios Liberales en la Universidad Metropolitana, Venezuela,...