El gobierno federal lanzó un salvavidas para muchos venezolanos que viven en Estados Unidos, al menos hasta marzo de 2024 con la extensión del TPS. Se estima que 343,000 venezolanos pueden calificar para permanecer en Estados Unidos hasta ese momento y evitar la crisis humanitaria en su país, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés).
Podría interesarte:
Sin embargo, a los miembros de la comunidad venezolana de Charlotte les preocupa que decenas de miles de venezolanos en el país permanezcan desprotegidos y vulnerables a la deportación.
La inestabilidad crónica, marcada por la escasez de alimentos, sigue impulsando a un gran número de personas a abandonar Venezuela. Las Naciones Unidas estiman que más de 6,000,000 de venezolanos ahora viven fuera de su país. De esas personas, casi medio millón residían en los Estados Unidos según el recuento del censo de 2020.
Población venezolana creciente en Carolina del Norte
A medida que continúa la crisis en Venezuela, es probable que el número de venezolanos en Estados Unidos, y Carolina del Norte, vaya en aumento.
“La gente que viene a la ciudad realmente está aumentando muy rápido”, dijo Judith Alves, quien ayuda a dar la bienvenida a los recién llegados al área de Charlotte a través de La Alianza de Venezolanos. “Cada día, todos los días, más y más personas vienen y piden ayuda”.
Los datos de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) también apuntan a un aumento en las llegadas de venezolanos. La agencia reportó alrededor de 112,000 encuentros con venezolanos durante los primeros nueve meses de este año fiscal. Eso es más del doble del total del año pasado.
La realidad en Venezuela está impulsando las llegadas a continuar, dijo Greg Weeks, un profesor de estudios latinoamericanos de UNC Charlotte.
“Creo que es totalmente acertado decir que enfrentan las mismas o incluso peores condiciones que las personas que vinieron antes”, añadió Weeks.
El problema para los recién llegados es que no califican para el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés), un programa que permite que muchos otros venezolanos permanezcan en los Estados Unidos.
Brecha legal excluye a venezolanos del TPS
La extensión de 18 meses del programa protegerá a cientos de miles de personas de la deportación, pero únicamente hasta marzo de 2024 y solo si llegaron a Estados Unidos antes de marzo de 2021.
Incluso para las personas que califican, Weeks considera que la extensión es solo una solución provisoria.
“El problema es que es solo una extensión. No es una nueva designación”, comentó Weeks. “Es un limbo en el que podrías casarte, podrías tener un hijo, podrías tener un trabajo, pero esto pende sobre ti literalmente todo el tiempo”.
La situación significa mucha ansiedad para los venezolanos, quienes no saben cuánto tiempo tendrán derecho a permanecer aquí, dijo Alves.
“Es importante entender que tenemos venezolanos viviendo en Estados Unidos sin ningún estatus por más de 20 años, 15 años, 12 años, gente que ha estado viviendo aquí, gente que ya tiene hijos en Estados Unidos”, añadió Alves. “Están trabajando en la comunidad, para la comunidad, y en este momento son parte de los Estados Unidos”.
Venezolanos en Mecklenburg
A partir de 2020, más de una cuarta parte de los casi 8,000 venezolanos que viven en Carolina del Norte residían en el condado de Mecklenburg.
A través de voluntarios como Alberto Rojas, la Alianza de Venezolanos intenta ayudar a los recién llegados al condado a navegar el mercado laboral, el sistema escolar y la banca. Un programa legal de bajo costo, ofrecido a través de una asociación con la Coalición Latinoamericana, también ha ayudado a unas 150 personas a solicitar el TPS, informó Rojas.
Mucha gente no se da cuenta antes de comunicarse con los voluntarios de que califica para que se le exonere de la tarifa de solicitud, agregó.
“Estas personas se encuentran en una situación de mucha necesidad y mucho estrés. Y a veces les cuesta tomar la mejor decisión”, dijo Rojas. “Hay muchas situaciones en las que personas que ni siquiera tienen ingresos firman para una deuda en el futuro para poder pagar las tarifas y los honorarios legales”.
Para las renovaciones, Alves agregó que los venezolanos deben solicitar su extensión de TPS antes del 9 de septiembre de 2022 o no calificarán para la protección.
Esta historia fue producida mediante una colaboración entre WFAE y La Noticia. Puedes leerla en inglés en WFAE. This story is available in English on WFAE.