El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) propuso ajustar algunas tarifas de solicitud de beneficios de inmigración y naturalización ––incluyendo el de ciudadanía–– que cobra el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
Tras una revisión, USCIS publicó un Aviso de Reglamentación Propuesta (NPRM) con el detalle de la propuesta, así como los objetivos principales.
Un beneficio para los aplicantes, según el organismo, es acelerar el procesamiento oportuno de casos que suelen tener fuertes retrasos. También se espera restablecer y mantener los niveles de servicio oportunos con el fin de mejorar la experiencia del cliente.
¿Por qué aumentará el trámite de ciudadanía y otros?
USCIS indicó que la regla se basa en la necesidad de cubrir más ampliamente los costos operativos de la institución. Explicó que los ingresos que recibe vienen en un alrededor de 96 % de lo que pagan las personas en forma de tarifas de presentación, y no de las asignaciones del Congreso.
Adicionalmente, argumentó que la última revisión de tarifas se hizo en el año 2016. En medio de ese período hasta la fecha ocurrió la pandemia por COVID-19 que redujo los fondos en un 40 %. Como consecuencia, se congelaron las contrataciones y se incrementó el desgaste de la fuerza laboral, al punto que redujeron la capacidad de la agencia para completar casos.
En los tiempos pospandemia se reactivó la búsqueda de personal, pero los costos de capacitación de personal nuevo trajeron otros desafíos que se reducirían con la propuesta de aumento de tarifas, según el análisis de USCIS.
La regla de tarifas propuesta generaría un promedio adicional de $1.9 mil millones por año en comparación con la línea de base actual. Esta es la cantidad necesaria para hacer coincidir la capacidad de la agencia con las cargas de trabajo proyectadas, de modo que no se acumulen retrasos en el futuro.
Los ingresos extras se emplearían en:
- Dotación y capacitación de personal;
- Aumentos salariales para empleados federales;
- Mantenimiento y actualización de tecnología;
- Servicio al Cliente/Comunicaciones;
- Financiar operaciones de procesamiento de asilo, para financiar más oficiales que adjudican reclamos de temor creíble y temor razonable en la frontera; y
- Procesamiento de refugiados, para cubrir el costo del reasentamiento de refugiados.
Podría interesarte: ¡USCIS demandada! Residentes denuncian demoras
¿En qué consiste la propuesta para los usuarios?
Los elementos centrales de la regla propuesta incluyen:
- Preservar la elegibilidad de exención de tarifas existente para poblaciones vulnerables y de bajos ingresos.
- Agregar nuevas exenciones de tarifas para ciertos programas humanitarios.
- Limitar el aumento de la tarifa para los solicitantes de naturalización.
- Distribuir tarifas basadas principalmente en la capacidad de pago de los declarantes.
- Una propuesta para incorporar los costos biométricos en la tarifa de beneficio principal y eliminar la tarifa de servicios biométricos por separado;
- Establecer tarifas separadas para cada clasificación de no inmigrante cubierta por el Formulario I-129, Petición para Trabajadores No Inmigrantes;
- Cambiar el plazo de procesamiento premium de 15 días calendario a 15 días hábiles; e instituir tarifas más bajas para ciertos formularios presentados en línea.
Por otro lado, la regla propuesta no cambiaría los requisitos de elegibilidad para la exención de tarifas.
¿Cuánto costará el trámite de ciudadanía americana?
Los aumentos propuestos oscilan entre un 5 % y 20 %. En el caso de los costos de naturalización representan un aumento de $35, fijando la tarifa total en $760, en comparación con las tarifas totales actuales de $725 (tarifa de solicitud de $640 más tarifa de servicios biométricos de $85). USCIS recomienda combinar el costo de solicitud con el de servicios biométricos para facilitar el proceso de presentación.
¿Cuándo entraría en vigencia el aumento de tarifas de USCIS?
El incremento de las tarifas de servicios, como el de ciudadanía, es por ahora una propuesta. A partir del 4 de enero inicia un período de comentarios públicos de 60 días que finalizará el 6 de marzo del 2023. Luego, DHS revisará cuidadosamente y considerará cada comentario antes de redactar y publicar una regla final para implementar un nuevo programa de tarifas.
USCIS alienta a las personas a comentar sobre esta regla propuesta. Para enviar su opinión debe visitar https://www.regulations.gov y escribir "Docket No. USCIS-2021-0010" en la barra de búsqueda. El sistema le indicará cómo llenar los espacios. Esto podrá hacerlo hasta las 11:59 p. m., hora del este, el 6 de marzo.
Tenga en cuenta que el programa de tarifas de USCIS no cambiará hasta que se publique una regla final y entre en vigencia.
Propuesta accesible a los migrantes
El Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO) emitió una declaración en respuesta al anuncio del aumento de la tarifa de naturalización:
"Si bien cualquier aumento podría imponer una mayor carga financiera a los solicitantes, nos sentimos aliviados de que el aumento propuesto del cinco por ciento de $725 a $760 sea relativamente modesto. Reconocemos que USCIS ha progresado en abordar las barreras para la naturalización, pero dado el entorno económico actual y otros factores, el aumento podría representar una carga adicional a los muchos obstáculos que enfrentan los residentes permanentes legales en su camino hacia la ciudadanía estadounidense, especialmente para los de bajos ingresos",
dijo el CEO de NALEO, Arturo Vargas.
Agregó que mientras los nuevos ciudadanos hacen crecer la economía, este ajuste podría representar "barreras financieras para muchos residentes permanentes legales que desean iniciar el proceso de naturalización, incluidos los más de cuatro millones de latinos elegibles para convertirse en ciudadanos estadounidenses".
Vargas aplaudió el costo sugerido para la Solicitud de tarifa reducida (exención parcial de la tarifa), que disminuiría de $405 a $380. En contraparte, indicó que el precio del certificado de naturalización, que subiría un 18 %, ya es demasiado alto a $1,170 y se volvería cuesta arriba llevarlo a $1,385.
NALEO se comprometió a usar los próximos 60 días del periodo de comentarios a defender las políticas en beneficio de los residentes, especialmente latinos. Anunció que lanzará una campaña para promover el envío de comentarios antes de la fecha límite. Asimismo, instó a los residentes permanentes legales elegibles a presentar una solicitud para comenzar el proceso de naturalización antes de que entre en vigencia un posible aumento de la tarifa.
Los interesados en recibir asesoría pueden llamar a la línea directa bilingüe gratuita de NALEO Educational Fund al 888-839-8682 de 8:00 a. m. a 8:00 p. m. hora del Este, de lunes a viernes.