Translate with AI to

El gobierno de Joe Biden dijo que planea restablecer una política fronteriza del expresidente Donald Trump "Permanecer en México". Obliga que los solicitantes de asilo esperen en México hasta que deban comparecer ante una corte migratoria.

Esto dependerá de la aprobación del ejecutivo mexicano, que ha planteado preocupaciones que los funcionarios estadounidenses están tratando de solventar.

México quiere que, como norma general, los casos se resuelvan en seis meses y que se garantice que los solicitantes de asilo tengan información oportuna y precisa sobre las fechas de las audiencias, así como un mejor acceso al asesoramiento legal.

México pidió también exenciones para "poblaciones especialmente vulnerables" y una mejor coordinación de los lugares y horas a las se devolverá a los solicitantes de asilo al país.

Trayectoria de "Permanecer en México"

Alrededor de 70,000 solicitantes de asilo se han visto afectados por el programa "Permanecer en México". El nombre oficial es "Protocolos de protección al Migrante", presentado por Trump en enero de 2019.

Joe Biden suspendió la iniciativa en su primer día como presidente. Un juez federal dio la razón a los estados de Texas y Misuri. En agosto ordenó al actual gobierno que restaure la política "de buena fe". Según el expediente judicial, debería entrar en vigor alrededor de mediados de noviembre.

El juez federal de distrito Matthew Kacsmaryk en Amarillo, Texas, nombrado por Trump, dejó abierta la posibilidad de que la Casa Blanca pueda volver a tratar de anular la política. Y las autoridades dijeron pronto harán publico un plan que esperan supere la revisión legal.

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, puso fin a la política en junio tras una revisión interna y dijo que había logrado una "eficacia mixta".

Los cruces ilegales en la frontera se redujeron drásticamente después de que México, amenazado con una subida de aranceles por parte de Trump, accedió en 2019 a la rápida expansión de la medida migratoria. Los solicitantes de asilo fueron víctimas de violencia durante su espera en México y enfrentaron una serie de obstáculos legales, como el acceso a un abogado y a la información sobre sus casos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México dijo que le preocupa que los solicitantes de asilo reciban un trato justo ante los tribunales bajo esta política. También que tengan acceso a un asesor legal y estén seguros.

Las autoridades estadounidenses señalaron que el renovado programa "Permanecer en México" se aplicará a quienes no entren al Título 42. La última vez, el programa se empleó principalmente con migrantes de países latinos. Pero los funcionarios dijeron que en esta ocasión no se ha determinado aún a qué nacionalidades se aplicará.

Te puede interesar: Corte Suprema ordena reanudar "Permanecer en México"

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com