Translate with AI to

A partir del pasado 6 de enero, entró en vigor la extensión del nuevo plan migratorio, en el cual cerca de 30,000 inmigrantes podrán entrar al país de forma legal cada mes.

¿Para quiénes aplica el nuevo plan migratorio?

Según informó Blas Núñez-Neto, Subsecretario de Políticas de Fronteras e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, este trámite permitirá la permanencia temporal a personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

¿Se tiene que tramitar en persona este beneficio?

Definitivamente no, no se debe tramitar este proceso en persona. El trámite es exclusivamente por Internet. Además, en caso de que alguien sea deportado por entrar a Estados Unidos sin papeles, no podrá ser beneficiario del programa por lo menos en los siguientes cinco años.

De esta forma se invita a que las personas interesadas hagan el trámite en su país por medio del siguiente link.

¿Cómo se puede aplicar al programa?

Para comenzar, este trámite es gratuito, por lo que las autoridades piden no caer en la trampa de "coyotes" o personas que quieran cobrarles para ello. Estos son los pasos a seguir:

1- El solicitante debe tener un "patrocinador" ya residente legal en Estados Unidos, quien deberá demostrar que puede mantener los gastos del solicitante durante su estancia.

2- Se debe llenar por medio de Internet el formulario en este link.

3- Si la persona es aprobada a recibir el permiso, deberá pagar su viaje de avión y ya en Estados Unidos tendrá un permiso de trabajo y estancia legal por los próximos dos años.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/ante-aumento-de-casos-de-asilo-organizacion-de-charlotte-busca-justicia-para-inmigrantes/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.