Translate with AI to

Un grupo de migrantes interpuso una demanda contra el gobernador de Florida, Ron DeSantis, luego de que los enviaran a la lujosa isla Martha’s Vineyard, aparentemente bajo promesas falsas. En la demanda también figura el secretario de Transporte por participar en un “plan fraudulento y discriminatorio” para reubicarlos.

48 personas, todas de nacionalidad venezolana, llegaron en avión a la isla de Massachusetts desde San Antonio, Texas, en un plan ordenado por el gobernador DeSantis.

La movilización de los migrantes se enmarcó dentro de la estrategia de algunos estados republicanos, como Texas, Arizona y Florida, para sacar a las personas que llegan de forma masiva y que ellos consideran un problema.

https://lanoticia.com/noticias/un-acto-cruel-gobernadores-republicanos-usan-a-inmigrantes-para-enviar-mensaje-politico/

¿Cómo engañaron a migrantes para enviarlos a Martha’s Vineyard?

En la demanda, interpuesta en un tribunal federal de Boston, se afirma que a los migrantes se les dijo que serían trasladados a Boston o a Washington. Asimismo, explica que se les persuadió con beneficios como certificados de regalo de 10 dólares de McDonald's.

La demanda, la cual también nombra como acusado al secretario de Transporte Jared W. Perdue, asegura que los migrantes fueron persuadidos a cruzar límites estatales con promesas falsas, argumento que algunos funcionarios demócratas están utilizando para exigir una investigación federal.

Antes estos señalamientos, DeSantis defiende su decisión de trasladar a los migrantes a la isla, diciendo que sus decisiones fueron completamente voluntarias.

"Le creímos, la ignorancia del inmigrante"

Un migrante que solo quiso ser identificado como José, contó que cuando se alojaba en un refugio de San Antonio, conocieron a una mujer que prometía al menos tres meses de alojamiento, un empleo, atención médica y ayuda legal gratuita. Les dijo a los migrantes que irían a Washington, Chicago y otras ciudades “santuario” con medidas de protección de los inmigrantes.

“Nos imaginamos que ella era una persona muy importante, que tenía mucha influencia y nos podía ayudar realmente. Le creímos. La ignorancia del inmigrante”,

dijo José, que necesitaba llegar a Filadelfia para una cita obligatoria con autoridades de inmigración a finales de septiembre.
https://lanoticia.com/inmigracion/que-son-las-ciudades-santuario-para-inmigrantes/

Pero cuando llegaron a Martha's Vineyard, un enclave conocido como destino de vacaciones del expresidente Barack Obama, descubrieron que todo fue una mentira.

“Nadie nos estaba esperando, nadie sabía de nuestra existencia”,

denunció José, de 27 años, en una entrevista telefónica desde una base militar en Cape Cod, a donde los trasladó el gobernador republicano de Massachusetts, Charlie Baker.

El mes de agosto los venezolanos superaron a los guatemaltecos y hondureños para convertirse en la segunda nacionalidad más habitual, después de los mexicanos, entre las personas detenidas en la frontera de Estados Unidos.

https://lanoticia.com/noticias/usa/cuales-son-las-nacionalidades-de-migrantes-que-mas-llegan-a-la-frontera/

¿Cómo encara Biden la situación de migrantes?

El presidente Joe Biden mantiene su firme intención de brindar una mano a los migrantes. Especialmente a los más numerosos últimamente (venezolanos, cubanos y nicaragüenses) dijo: "La capacidad de enviarlos de vuelta a sus estados no es racional”.

Ante las especulaciones de que DeSantis podría enviar migrantes a su estado natal, Delaware, Biden respondió: “Debería venir a visitarnos. Tenemos una hermosa costa”.

Desarrollado con información de The Associated Press

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com