Translate with AI to

La polarización política del país está permitiendo que los estados tengan posturas antagónicas acerca de la migración. Recientemente, las leyes antiinmigrantes SB1718 y HB2350 abrieron la puerta a un clima de desesperanza y preocupación para quienes buscan un nuevo hogar.

Florida y Kansas son los responsables de estas leyes antiinmigrantes criticadas por considerarse discriminatorias y restrictivas. Estas medidas, que se presentan bajo el pretexto de la seguridad y la protección de los empleos locales, están dejando a los migrantes en un estado de incertidumbre y vulnerabilidad. Asimismo, plantean serias interrogantes sobre la garantía de derechos fundamentales y la inclusión de estas comunidades en el tejido social del país.

Si esto no fuera suficiente, ya se han visto las consecuencias a raíz del miedo que infundieron estas leyes. Muchos latinos asentados en campos de trabajo como la agricultura, decidieron salir de Florida, por ejemplo, ocasionando un impacto en la propia economía del estado.

Podría interesarte: Políticos se arrepienten de ley antiinmigrante: ¿qué podemos aprender de Florida?

Ley SB1718 de Florida: Así funciona

La Ley SB1718 de Florida se firmó el 10 de mayo y es una de las más duras del país contra los inmigrantes. Este estado es uno de los destinos preferidos por los que buscan mejores oportunidades, pero la mayoría no puede salir de su estatus de indocumentado, y es ese el foco del gobernador Ron DeSantis.

La SB1718 incluye la obligación de que las fuerzas del orden local colaboren con las autoridades migratorias federales. Esto implica que cualquier persona sospechosa de ser indocumentada puede ser detenida y entregada a las autoridades migratorias, incluso en situaciones no relacionadas con la comisión de un delito. Ahora las personas dicen vivir en constante temor a ser separadas de sus familias y ser deportadas.

También prohíbe el acceso a servicios sociales básicos, como la atención médica y la educación a las personas indocumentadas. Como mínimo, plantea serias dudas sobre la protección de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades en el estado. Pero además limita las oportunidades de desarrollo y progreso de los migrantes.

Podría interesarte: ¿Las leyes antiinmigrantes ayudan o perjudican a la economía?

Otros aspectos de la ley es que:

  • Provee $12 millones para reubicar indocumentados lejos de la Florida.
  • Exige a las empresas con más de 25 empleados verificar el estatus migratorio de sus trabajadores a través de e-Verify. En ese sentido, establece sanciones para los empleadores que ofrezcan trabajo a extranjeros no autorizados.
  • Limita a las organizaciones a brindar apoyo a los inmigrantes, ya que multa por unos $5,000 a toda persona o grupo que transporte a alguien que ingresó ilegalmente al país; o enfrentan una sanción de cinco años de prisión.
  • Bloquea la expedición de tarjetas de identificación a los inmigrantes.
  • Invalida las licencias de conducir de otros estados en donde los inmigrantes pueden obtener este documento.

La Ley SB1718 entró en vigencia el 1 de julio del 2023.

Ley HB2350 de Kansas: Qué es y cómo aplica

Por su parte, Kansas también adoptó una postura restrictiva hacia los migrantes, implementando políticas que dificultan aún más su integración en la sociedad. La HB2350 crea el delito de contrabando o tráfico humano contrabando humano agravado con penas de delito grave de nivel cinco.

La amplitud de esta ley permite la libre interpretación de las autoridades. Esto, debido a que no especifica quién es un "contrabandista de personas", sino alguien que se encarga de:

“Transportar, albergar u ocultar intencionalmente a un individuo dentro de Kansas, cuando la persona sabe o debería haber sabido que el individuo está entrando o permaneciendo ilegalmente en Estados Unidos”.

Ley HB2350.

Por consiguiente, existe el miedo a que incluso una persona que alberga a un familiar esté sujeto a esta ley. Las llamadas familias de "estatus mixto" (que tienen diferentes estatutos legales, como indocumentados, semiilegales, residentes o ciudadanos) tienen el miedo de ser separadas por la deportación.

Por otro lado, al igual que Florida, también impone sanciones severas a las empresas que contraten a trabajadores indocumentados, lo que no solo afecta a los migrantes, sino también a las industrias que dependen de su mano de obra.

La Ley HB2350, del estado de Kansas, también entró en vigor a partir del 1 de julio.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com