Casi un centenar de activistas pertenecientes a la Alianza por los Derechos de los Inmigrantes de Carolina del Norte (ADICN) se reunieron el martes 25 de abril con legisladores estatales para expresar su preocupación por la posible aprobación de la propuesta HB10, la cual busca obligar a los alguaciles de Carolina del Norte a colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La HB10 fue aprobada por la Cámara de Representantes y enviada al Senado el pasado 29 de marzo. Esta propuesta es la tercera de su tipo en los últimos cuatro años y ha generado inquietud entre los activistas, quienes ven una enorme afectación en la comunidad inmigrante por esta medida.
- Podría interesarte: Propuesta busca dar licencias de conducir a indocumentados en Carolina del Norte
“En vez de crear leyes que puedan mejorar la vivienda, la educación o la salud para todas las personas, invierten su tiempo en crear polizas que separarían a las familias, que por años han aportado a la economía, que pagan impuestos, que abren negocios y aportan al estado, que consumen en sus tiendas y mercados”.
Dijo en Bruno Hinojosa de CIMA (Compañeros Inmigrantes de las Montañas en Acción).

La ley HB10 sería contraproducente para la economía de Carolina del Norte
Durante el Día de Cabildeo, los activistas argumentaron que la aprobación de la HB10 desalentaría a los inmigrantes de mudarse a Carolina del Norte para trabajar y aumentaría el riesgo de que las comunidades inmigrantes abandonen el estado. Además, indicaron que la agricultura sería uno de los sectores más afectados, ya que una ley similar en Georgia en 2012 provocó una escasez de mano de obra agrícola que le costó al estado $140 millones.
La comunidad inmigrante también juega un papel importante en el sector de servicios, donde la gran mayoría de los empleados son inmigrantes.

“La Asociación de Alojamientos y Restaurantes de NC proyecta que para el 2030 el número de empleados en este sector aumente en un 18.4% creando 545,500 nuevos puestos de trabajo… detrás de la mayoría de esos negocios y empleos están los inmigrantes ”.
Comentó Martha Hernández del Comité de Acción Popular (CAP).
Los activistas enfatizaron que la comunidad inmigrante paga impuestos y contribuye a la economía de Carolina del Norte y pidieron a los senadores que voten en contra de la HB10.
¿Qué es la ley HB10?
Los activistas dicen que esta ley actúa como una ley de "muéstrame tus papeles", y utiliza la aplicación de la ley local como una herramienta para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que ejerce presión sobre los recursos locales del condado. Actualmente, cualquier solicitud federal para detener a personas por infracciones de inmigración civil es voluntaria. De esta forma, la policía estaría ayudando a la deportación de cientos de personas.
Podría interesarte: