Translate with AI to

El presidente Joe Biden incluyó la solicitud de 100,000 millones de dólares para programas de ayuda a migrantes en su marco económico presentado al Congreso.

El plan es de 1,75 billones de dólares, que es la mitad de lo planeado hace tres meses.

Los senadores demócratas celebraron aunque saben que es un reto que se apruebe ese dinero para inmigración. Por ello se esfuerzan por conseguir el apoyo demócrata casi unánime que necesitarán para que el plan de Biden tenga el visto bueno.

El marco económico de la Casa Blanca señaló que el dinero ayudaría a reducir varios retrasos en el proceso migratorio, brindaría mayor representación legal y haría "que el sistema de asilo y el procesamiento fronterizo fueran más eficientes y humanos".

Una versión inicial de la Cámara de Representantes sobre la iniciativa económica permitiría al gobierno utilizar cientos de miles de visas sin usar para admitir el ingreso de personas al país. También modificaría una vieja ley que permite que los migrantes que estaban en el país antes de 2010 soliciten estatus de permanencia legal. El estatuto aplica actualmente a las personas que estaban en Estados Unidos antes de 1972 y que es prácticamente irrelevante.

Te puede interesar: Buscan legalizar a unos 2,000 migrantes que limpiaron escombros tras atentados del 9/11

Demócratas buscan mantener ayuda a migrantes por un tiempo más

Entretanto, los demócratas se preparan para intentar de nuevo que millones de inmigrantes se queden temporalmente en Estados Unidos.

Por tercera ocasión en el año, los demócratas planeaban consultar a la parlamentaria del Senado sobre si se podía insertar un apartado que ayudara a millones de migrantes en su medida social y medioambiental. Ello permitiría que los migrantes que llegaron a Estados Unidos antes de 2011 y que carecen de un estatus legal soliciten un permiso que los deje quedarse y trabajar por cinco años.

El permiso podría ser renovado por otros cinco años. Además, los protegería de la deportación y podría permitir que viajaran al extranjero. La desventaja de esta ayuda a migrantes es que no establecería un mecanismo para conseguir residencia permanente o la ciudadanía estadounidense.

Los demócratas están utilizando un procedimiento especial que protege su paquete económico de las tácticas dilatorias del Partido Republicano, que podrían echarlo por tierra, pero esas normas también exigen que las disposiciones estén relacionadas en su mayor parte con el presupuesto y no con nuevas políticas. La parlamentaria, Elizabeth MacDonough, rechazó las dos propuestas anteriores de los demócratas en materia de inmigración.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com