Esta semana los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Joe Biden se reunirán; dentro de la agenda está el tema migratorio, pero también el de las vacunas anti COVID-19, aunque la Casa Blanca ya adelantó que no compartirán los fármacos.
Y es que AMLO aseguró que pediría que Estados Unidos abra la venta de vacunas, pues actualmente las que se fabrican en este país no están saliendo del mismo y el consumo es interno.
Sin embargo, la Casa Blanca informó que Biden no piensa compartir las vacunas anti COVID-19 con México.
“El Presidente (Biden) ha sido claro que su foco está en asegurar que la vacuna sea accesible a todos los estadounidenses, ese es nuestro foco. El siguiente paso es la recuperación económica”, dijo Jen Psaki, vocera del presidente Joe Biden.
La idea que presentaría AMLO a su homologo de Estados Unidos sobre las vacunas, sería una especie de préstamo; esto incluiría envía las vacunas desde el país vecino de forma casi inmediata y serían pagadas con las que México ya tiene compradas de diferentes farmacéuticas.

“Sí, y a lo mejor ya hay una respuesta, si él considera que debe tratarse el tema porque también nosotros no queremos imponer agenda, tenemos que ser respetuosos, pero sí es un tema que nos importa mucho, como se comprende”, comentó el mandatario mexicano.
Se esperan cerca 180 millones de dosis de vacunas anti COVID-19 para México las cuales llegarán en los próximos meses. Para marzo, se calcula que lleguen 23 millones de dosis.
Al momento, se reporta que en México se han aplicado 1, 818, 034 vacunas, lo que es el 1.43% de la población. Aunque solo el 565,377 personas han recibido las dos dosis que se requieren de las marcas aplicadas.