El gobierno bajo la administración del presidente Joe Biden le puso fecha de ejecución a las órdenes ejecutivas más recientes anunciadas con impacto positivo en miles de inmigrantes sin estatus legal, especialmente cónyuges de ciudadanos estadounidenses y beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), también conocidos como "dreamers".
Las medidas buscan principalmente mantener unidas a las familias y ofrecear oportunidades de integración para los inmigrantes que contribuyen al país. Adicionalmente, se agregó una nueva iniciativa que amplía programas educativos como TRIO, destinados a apoyar a estudiantes de bajos ingresos y primeros en su familia en acceder a la universidad.
Aplicación de beneficios para cónyuges de estadounidenses
El 18 de junio, el presidente Biden anunció un nuevo proceso para ayudar a ciudadanos estadounidenses con cónyuges e hijos no ciudadanos que han estado en el país por más de diez años. El mismo permitirá que puedan solicitar la residencia permanente sin tener que salir de Estados Unidos para una cita consular, donde usualmente se niegan las visas y quedan las familias separadas.
La medida impacta en aproximadamente medio millón de cónyuges de ciudadanos estadounidenses y a 50,000 hijos no ciudadanos cuyos padres están casados con un ciudadano estadounidense.
Requisitos y elegibilidad
Para ser elegibles, los interesados deberán:
- Demostrar que está físicamente presentes en Estados Unidos al 17 de junio del 2024 o antes.
- Haber residido de forma ininterrumpida en el país durante diez o más años.
- Estar legalmente casado con un ciudadano estadounidense.
Fecha de inicio
Un comunicado de la Casa Blanca especifica que a partir del 19 de agosto del 2024, los cónyuges e hijos elegibles podrán solicitar este proceso para obtener el estatus legal mientras permanecen con sus familias en Estados Unidos.
"Dreamers" también podrán aplicar a nuevos procesos de mejora
El decreto del presidente Biden incluye medidas para facilitar la obtención de visas de trabajo para graduados universitarios, incluidos los beneficiarios de DACA o "dreamers".
Este proceso está dirigido a aquellos que hayan obtenido un título en una institución acreditada de educación superior en Estados Unidos. Además, que hayan recibido una oferta de empleo de un empleador estadounidense en un campo relacionado con su carrera.
Beneficios y requisitos
Estas nuevas medidas ayudarán a que más jóvenes utilicen sus talentos para enriquecer las comunidades y fortalecer la economía del país. Los beneficiarios de DACA podrán acceder a:
- Visas de trabajo más rápidamente.
- Apoyo en la transición de la educación superior al empleo.
Fecha de implementación
Estas acciones comenzarán a aplicarse a partir del 19 de agosto del 2024, al igual que el proceso migratorio para cónyuges de ciudadanos estadounidenses sin estatus legal.
Expansión del programa TRIO
Con la noticia de la fecha para los nuevos procesos migratorios, además, el Departamento de Educación emitió una norma propuesta para expandir el programa federal TRIO. Esta expansión garantizará que los "dreamers" y otros estudiantes puedan inscribirse y recibir servicios y apoyos como:
- Visitas a campus universitarios.
- Tutoría.
- Ayuda para completar solicitudes de ayuda financiera y universitaria.
La ampliación propuesta permitirá que aproximadamente 50,000 estudiantes más cada año puedan acceder a los programas y servicios de TRIO, facilitando así una transición exitosa de la escuela secundaria a la universidad.