Translate with AI to

La Corte Suprema de Justicia escuchó los argumentos orales sobre el futuro del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Las primeras reacciones de cinco de los nueve magistrados parecieran indicar que están de acuerdo con las justificaciones de la Casa Blanca para eliminar el programa.

Durante la audiencia de 80 minutos, participaron representantes de la Administración del presidente Donald Trump quienes insistieron en la eliminación de DACA, igualmente hablaron defensores del programa, quienes estuvieron acompañados por beneficiarios del mismo.

DACA es un programa creado en por el presidente Barack Obama, que protege de la deportación a cerca de 700,000 jóvenes que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños. Con el programa ellos reciben un permiso de trabajo. Si se elimina DACA existe el temor de que sean deportados.

Jueces liberales

La Corte Suprema de Justicia está compuesta por nueve integrantes, cuatro tienen una tendencia liberal, cuatro tienen una tendencia conservadora, y tradicionalmente el voto dirimente está a cargo del presidente del tribunal, John Roberts, quien en el pasado ha tenido una inclinación más conservadora.

Los cuatro jueces liberales argumentaron que la decisión de terminar con DACA debería estar relacionada a la infundada afirmación de la Casa Blanca de que el programa era ilegal.

La jueza Sonia Sotomayor, de tendencia liberal, se mostró inclinada a defender DACA, sugiriendo que el presidente Trump se comportó caprichosamente al decirle a las personas elegibles para DACA que estaban a salvo con él, que él encontraría la manera de mantenerlos aquí, pero que nunca ofreció una verdadera solución.

Jueces conservadores

Por su parte los jueces más conservadores se manifestaron en contra de DACA. Escucho muchos hechos, argumentos comprensivos que nos hablan a todos, pero ¿de qué nos servirían otros cinco años de litigios?, afirmó el juez Neil Gorsuch en referencia a las demandas para evitar que se elimine DACA.

Adicionalmente el juez Brett Kavanaugh insinuó que la eliminación del programa por parte del presidente Trump fue una decisión considerada.

Voto decisivo

El abogado Ted Olsen, quien defendió DACA, argumentó en su testimonio que estaba mal que el gobierno federal hubiera invitado a los jóvenes indocumentados a inscribirse en DACA y luego decidiera eliminar el programa, pues quedaban identificados con las autoridades y de esta manera sería más fácil deportarlos. Sin embargo, el presidente del máximo tribunal, John Roberts, cuyo voto probablemente decidirá el futuro de DACA, no pareció ser persuadido con ese argumento, pues afirmó que la deportación de 700,000 jóvenes es poco probable y que la verdadera consecuencia de eliminar DACA sería el fin de los permisos de trabajo.

Se espera que la Corte Suprema tome una determinación final sobre DACA a principios .

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com