Si bien es cierto que hasta el momento la Casa Blanca no ha informado la posibilidad de que el primer ejecutivo de Estados Unidos, Donald J. Trump, ceda su presidencia comienza a explicarse cómo el escaño se entregaría y cuáles serían los potenciales líderes del país.
En el Artículo 2 de la Sección 6 de la Constitución de Estados Unidos se establece que, en caso de destitución, muerte, renuncia o incapacidad el vicepresidente será el que ocupará el cargo.
En caso de no ser el vicepresidente, será la presidenta de la Cámara de Representantes. Luego sigue el presidente pro tempore del Senado.
Entonces, ¿quiénes son los siguientes o las siguientes en posiblemente estar al mando del país?

Mike R. Pence – Pence nació el 7 de junio de 1959 en Columbus, Indiana. Fue gobernador de su estado natal del 2013 al 2017 luego de incursionar en la política tras ser locutor y presentador de televisión. Igual ocupó un escaño en la Cámara de Representantes del 2001 al 2013. En su trayectoria política ha destacado por ser de línea ultraconservadora con un fuerte arraigo a los valores cristianos. Firmó leyes que impactaron a las comunidades LGBTQIA+, así como el aborto en Indiana. No obstante, se le obligó a rectificar o la judicatura federal le desautorizó.

Nancy Pelosi – Pelosi nació el 26 de marzo de 1940 en Baltimore, Maryland. Es graduada del Trinity College, en Washington, donde obtuvo un grado en Ciencias Políticas. Ha sido elegida por más de tres décadas en San Francisco, California, con un fuerte respaldo de las comunidades LGBTQIA+. Ha luchado a favor del aborto y del medioambiente. Fue la primera mujer electa como presidenta de la Cámara de Representantes. No obstante, en 2018, la represente se alzó de nuevo con el cargo con 32 votos en contra de su propio partido.

Chuck Grassley – Nació el 17 de septiembre de 1933 en New Hartford, Iowa. Es graduado de la Universidad de Iowa del Norte donde se graduó con un grado en Ciencias Políticas. Fue elegido como senador estatal a sus 25 años en 1958 hasta que, en 1974, ascendió a la Cámara de Representantes en Estados Unidos. Ha liderado en tres ocasiones el Comité de Finanzas del Senado. Es el presidente pro tempore del cuerpo legislativo tras ocupar el escaño durante seis términos consecutivos. Entre sus posturas conservadoras se ha opuesto a la liberalización de la marihuana.