El camino a la estabilidad migratoria es una prioridad ahora más que nunca para la comunidad venezolana, según Mildred Rodríguez, líder de la Fundación My Voice Counts CF. ¿La razón?, las recientes elecciones presidenciales en las que el Consejo Nacional Electoral del país suramericano dio como ganador a Nicolás Maduro, en medio de aparentes dudas de fraude.
Esta es una de las causas que impulsó la aceleración de las acciones en busca de que el Congreso de Estados Unidos apruebe el Proyecto de Ley de Ajuste Venezolano HR 4048. En ese sentido, se realizó la X Agenda Jornada Camino a Residencia Permanente en Washington DC., en un acto simultáneo en la Cámara de Representantes y en la Cámara del Senado.
Podría interesarte: Miles de venezolanos se manifiestan en Charlotte
¿Qué es el Proyecto de Ley de Ajuste Venezolano HR 4048?
El Proyecto de Ley de Ajuste Venezolano HR 4048 es una iniciativa legislativa que busca proporcionar un camino hacia la residencia permanente para los ciudadanos venezolanos que han residido en Estados Unidos desde antes del 31 de diciembre de 2021. Esta propuesta surge como respuesta a la prolongada crisis política y económica en Venezuela, que ha llevado a muchos venezolanos a buscar refugio en suelo americano, debido a la situación de inseguridad y falta de oportunidades en su país de origen.
Con su aprobación, se allanaría el proceso para unos 400,000 venezolanos que están en espera de una solución migratoria estable. Los solicitantes de este ajuste enfrentan largos periodos de incertidumbre y desafíos mientras buscan regularizar su estatus legal. La HR 4048 ofrece una vía directa hacia la residencia permanente, permitiendo a los beneficiarios una mayor seguridad y estabilidad.
Podría interesarte: Venezuela y la sombra del autoritarismo: una advertencia para nuestra democracia
Impacto de la comunidad venezolana en Estados Unidos
Durante el evento en Washington DC, la Fundación My Voice Counts CF presentó evidencia que subraya la valiosa contribución de la comunidad venezolana al capital humano de Estados Unidos. Entre los datos presentados, se incluyen cifras actualizadas sobre el censo de médicos y personal de salud venezolanos, quienes han sido fundamentales en el sector sanitario del país.
El objetivo de esta información, es aportar datos donde vale la pena reconocer que hay profesionales altamente capacitados, quienes aportan a la atención médica y otros campos esenciales en Estados Unidos. La entrega de estos informes representa una estrategia clave para demostrar que la aprobación del Proyecto de Ley de Ajuste Venezolano HR 4048 no solo es una cuestión de justicia para los inmigrantes, sino también una inversión en el capital humano que beneficia a la nación en su conjunto.