Translate with AI to

Miles de migrantes cuentan con el amparo de beneficios como el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), que aunque les ha permitido hacer una vida en Estados Unidos, no les ofrece una opción de residencia permanente. En esa lucha, hay congresistas intentando ayudarlos y a su vez reciben el apoyo de los interesados.

Así es como un grupo de beneficiarios del programa humanitario que forman parte de la organización CRECEN Houston, aplauden la reintroducción de la propuesta conocida como Ley HR6. Esta iniciativa trata de conseguir la residencia permanente a personas beneficiarias de TPS y otras poblaciones inmigrantes que carecen de estatus migratorio.

"Recibimos con mucha esperanza las noticias de la reintroducción de HR6. En el pasado hemos cabildeado en el Congreso para lograr el apoyo en ambas cámaras y estamos listos nuevamente para caminar los pasillos del Congreso para lograr su aprobación" 

dijo Teodoro Aguiluz, director ejecutivo de  CRECEN Houston, una organización que ayuda a la comunidad inmigrante. 

¿Qué busca la Ley HR6 para los tepesianos de El Salvador?

La propuesta, liderada por la congresista Sylvia García, abarcaría a personas que hayan vivido y trabajado en el país por más de tres décadas.

"La comunidad tepesiana tiene profundas raíces en los Estados Unidos, tienen hijas e hijos ciudadanos estadounidenses, son parte activa de comunidades de fe, ofrecen empleo a personas ciudadanas estadounidenses y la mayoría han vivido más de 30 años de forma continua en este país",

sostuvo Aguiluz.

Con la HR6 (la Ley de Sueños y Promesas) se proporcionaría un camino legal hacia la ciudadanía.

"Estoy orgullosa de liderar la ley bipartidista del Sueño y la Promesa Americana (HR6). Necesitamos un camino hacia adelante para una residencia permanente para las personas beneficiarias de TPS. Ninguna familia debe ser separada. Es hora de soluciones reales que inviertan en el sistema de inmigración de Estados Unidos para asegurar que siga siendo un país de esperanza y oportunidad para todos nosotros", 

dijo la congresista Sylvia García.

Cabe destacar que la HR6 se presentó en 2019 y fue votada a favor por la Cámara de Representantes bajo el liderazgo de la congresista Nydia Velazquez. Posteriormente, Velazquez y la exrepresentante Lucille Roybal-Allard volvieron a presentarla en 2021

Beneficiarios de TPS apoyan iniciativa en su favor

Clara Donicia Santos Sandoval, una persona beneficiaria de TPS residente en Houston, expresó su apoyo a la ley, que también es un alivio para la economía:

"Solamente el Congreso puede legislar para protegernos de forma permanente. A nosotros nos dará seguridad y al país le ayudará a fortalecer la economía y dará estabilidad a miles de personas".

Por su parte, Alejandra Gabriela Melgar Benitez, sobrina de beneficiarios de TPS de El Salvador, dijo que vive con sus tíos como sus tutores legales, pero viven con miedo a la separación.

"Vivimos tiempos difíciles con leyes locales anti-inmigrantes que han incrementado el racismo y el desprecio hacia las personas migrantes. Mi familia y yo merecemos vivir con dignidad y hacer planes a largo plazo".

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com