Translate with AI to

El reciente endurecimiento de las políticas migratorias y el aumento de deportaciones ha obligado a muchos inmigrantes, como tres familias venezolanas en Charlotte con casos migratorios diversos, a revisar su situación para asegurarse de cumplir con los requisitos y explorar opciones para incluir a sus familiares o acceder a beneficios, mientras enfrentan trámites como solicitudes de asilo pendientes y el vencimiento del Estatus de Protección Temporal (TPS) en los próximos meses.

El fin del TPS ha generado gran preocupación y miedo en estas familias, ya que, después del 7 de abril y del 10 de septiembre, algunos de sus miembros comenzarán a perder su estatus legal en el país, lo que podría resultar en la separación de sus seres queridos. 

Como solución, algunos de ellos que cuentan con solicitudes de asilo están considerando incluir a sus familiares directos (que solo tienen TPS) en el proceso. Pero para entender mejor este panorama, consultamos a expertos en inmigración sobre las posibilidades y los pasos a seguir en estos casos.

¿Cómo incluir a un familiar en la solicitud de asilo pendiente?

En todos los casos de asilo existe un solicitante principal. Esa es la persona que inicia el proceso en nombre propio o representando a los miembros de su familia (a quienes debió incluir dentro de esa solicitud), aclarando sus nombres, edades y el lazo familiar que los une. Este solicitante es quien encabeza la solicitud de asilo y será su situación personal la que se evalúe para determinar si califica o no para ese beneficio migratorio.

Estos serían solicitantes “dependientes” o “acompañantes”. La ruta de asilo de estas personas dependerá de que su familiar lo obtenga, pero el caso no es de ellos. Por lo tanto, no debe demostrar que cumple todos los requisitos para que se apruebe el asilo, como evidencia de que podría ser perseguido y torturado en su país de origen debido a:

  • Su raza
  • Religión
  • Nacionalidad
  • Opinión política
  • Pertenencia a un grupo social determinado 

¿A qué familiares pueden incluir en una solicitud de asilo?

Solo se puede incluir y estar unido a sus casos de asilo el cónyuge o los hijos menores de 21 años”, aseguró la abogada Jamilah Espinosa. 

Si no incluyo a sus familiares desde el inicio de la petición, no todo está perdido; todavía puedo agregarlos. De acuerdo con USCIS estos serían los requisitos:

Hijos biológicos, adoptivos e hijastros:

  • Que el hijo sea menor de 21 años al momento en que la solicitud de asilo sea aceptada por USCIS. No importa si los cumple durante el proceso, ya que, a efectos legales, su edad se considera como la que tenía al momento de presentar la solicitud.
  • Su hijo debe estar soltero y permanecer en ese estado civil durante el proceso.
  • Debe estar presente físicamente en Estados Unidos.
  • En el caso de adopción, debe contar con los documentos de este proceso para demostrar el vínculo.

El problema de no incluir a sus hijos durante la petición o antes de que se tome una decisión radica en que podrían no cumplir con los requisitos necesarios en el momento en que intentan incorporarlos, como la edad”, comentó.

Cónyuge:

  • Evidencia o certificado que confirme la unión y el divorcio, en el caso de que haya estado casado anteriormente.
  • Que sea un matrimonio reconocido. No se reconocen los matrimonios polígamos, ceremonias religiosas o culturales, uniones civiles en países que no lo reconocen con efectos similares al matrimonio, entre otros. 
  • Debe estar en Estados Unidos.

La abogada sugiere que quienes aún no se hayan casado consideren hacerlo antes de que USCIS y el juez de inmigración tomen una decisión sobre el caso de asilo. Esto es especialmente relevante si los hechos alegados en la solicitud ocurrieron durante el tiempo en que mantenían la relación de pareja y/o involucran a ambos. 

¿Qué es la reunificación familiar tras el asilo?

Si su cónyuge o hijo reside en el exterior, no pueden ser incluidos en la petición de asilo. Pero si este es aprobado, usted puede pedir una reunificación mediante el Formulario de Petición de Familiar de Refugiado/Asilado (I-730) y demora cerca de 11 meses, según el verificador de tiempos de procesamientos de casos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

Esto se debe hacer dentro de los 2 años posteriores a la aprobación y se deben cumplir con los requisitos señalados anteriormente.

¿Quiénes no pueden ser incluidos en una solicitud de asilo o de reunificación?

La excepción para agregar a los familiares a la solicitud de asilo puede aplicarse cuando el solicitante principal enfrenta una orden de deportación, o si los cónyuges o hijos están bajo un proceso de deportación. En estos casos, es importante buscar asesoría legal para determinar los pasos a seguir.

“Lamentablemente, una madre no se puede agregar a una solicitud de asilo. Ni los padres, ni los hermanos”, dijo la abogada, aclarando que deben presentar una petición independiente.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.