Basados en la teoría de las inteligencias múltiples del doctor Howard Gardner, le presentamos una lista de juguetes y actividades que pueden estimular el desarrollo de diversas inteligencias en su hijo.
Inteligencia lingüística
Debemos buscar juguetes que promuevan el vocabulario, la expresión y comprensión oral, la fonética y la articulación. Algunos juguetes son: libros con audio, muñecos que cantan rimas conocidas, juguetes que permiten descubrir el sonido de los animales, de las letras del alfabeto y de los números, títeres y escenarios para hacer obras de teatro y muñecos con los que se puedan inventar diálogos y conversaciones.
Lógica matemática
Debemos buscar juguetes que promuevan la resolución de problemas, clasificación, seriación, comparación, y agrupaciones. Entre ellos se destacan los rompecabezas, el juego de memoria donde se aparean cartas del mismo color, figuras, o bloques que se agrupen del mismo tamaño o formas.
Alcancías y cajas registradoras de mentira pueden motivar a que comiencen a sumar o restar. Los aritos de colores que se meten de mayor a menor en un palito, son algunos ejemplos que fomentan esta inteligencia.
Inteligencia espacial
Debemos encontrar artículos que fomenten las relaciones espaciales, la memoria visual, la orientación espacial, la localización espacial y la representación gráfica. Para ello se destacan los rompecabezas, juguetes que se arman y se desarman y que son fáciles de desarticular, los legos y bloques para armar torres y castillos o cualquier tipo de artefacto de trasporte.
Juguetes que estimulen las manualidades y las artes plásticas tales como crayones, plastilina, y en general aquellos que trabajan con las habilidades motoras finas y gruesas.
Inteligencia física cinestética
Se recomiendan juguetes que también estimulen las motricidad gruesa y fina, la expresión corporal y el esquema corporal. Se destacan todos aquellos juguetes que promueven la danza y el baile, y todo lo teatral. Cintas de colores, pelotas, y aquellos materiales deportivos en general.
Para el desarrollo de esta inteligencia, se necesita por lo general de la intervención del padre o de un maestro que dirija la ejecución de los movimientos cuando se trabaja con niños de preescolar.
Inteligencia musical
Se basa en el desarrollo del ritmo, la audición, y la entonación. Existen infinidad de juegos para cantar como los Karaokes, o aparatos de sonidos con micrófonos incorporados, pianos, xilófonos, y la variedad de juguetes musicales que promueven la memorización de ritmos y sonidos.
Inteligencia intrapersonal
Se busca juguetes que promuevan la autodisciplina, la autocrítica, el sentido de responsabilidad y seguridad en si mismo, solidaridad, comunicación, y cooperación. Para ello se recomiendan juegos en pareja, grupo, o en equipo donde no hayan ganadores ni perdedores sino la recompensa de que todos compartieron.
Inteligencia interpersonal
Se buscan juegos que representen roles de la vida real, y respeto a los demás, estos son los conocidos en inglés como “role play” o de dramatización a través de títeres y muñecos.
Para el desarrollo de las inteligencias inter e intrapersonales es indispensable la participación del padre quien extraerá en el niño respuestas que forman parte de su forma de pensar y le ayudará a descubrir las opiniones que tiene el niño de si mismo así como la de los demás.