El FBI ha emitido una advertencia para evitar el uso de estaciones de carga de públicos, como las que se encuentran en centros comerciales y aeropuertos, debido al riesgo de exposición a software malicioso, por lo que recomienda no cargar los teléfonos en dichos lugares.
- Podría interesarte: Instalan quiosco de pruebas de COVID-19 gratis las 24 horas en Winston-Salem
¿Qué advertencia hizo el FBI por usar centros de carga públicos?
Según la oficina de Denver del FBI, estas estaciones USB públicas están siendo utilizadas por actores malintencionados para propagar malware y software de monitoreo, aunque no se han proporcionado ejemplos específicos.
El término "juice jacking" fue acuñado por investigadores en 2011 para describir este problema de seguridad. Al conectar un dispositivo a cargador, el dispositivo puede quedar infectado, lo que compromete los datos almacenados en él, incluyendo correo electrónico, mensajes de texto, fotos y contactos.
¿Por qué no es buena idea cargar el teléfono en centros públicos?
El cable USB utilizado para cargar un dispositivo también se utiliza para transferir datos desde el dispositivo a otros dispositivos, lo que significa que si un puerto de carga está comprometido, un atacante puede tener acceso a una gran cantidad de información personal.
"Evita utilizar estaciones de carga gratuitas en aeropuertos, hoteles o centros comerciales. Los malos actores han descubierto formas de usar puertos USB públicos para introducir malware y software de monitoreo en los dispositivos. Lleve su propio cargador y cable USB y use una toma de corriente en su lugar".
¿Cuáles son las recomendaciones del FBI para evitar malware y software de espionaje?
Para protegerse contra este riesgo, el FBI y otros expertos en seguridad recomiendan llevar su propio cargador y cable USB, y utilizar tomacorrientes en lugar de estaciones de carga públicas. Es importante ser diligente y consciente de los posibles riesgos de seguridad al cargar dispositivos en lugares públicos, especialmente durante los viajes.
¿Cuál fue el caso de espionaje que sufrió Estados Unidos recientemente?
Apenas el 10 de abril, el gobierno de Estados Unidos informó que se filtraron en línea documentos altamente clasificados del Pentágono, lo que ha generado preocupación entre los funcionarios estadounidenses. Estos documentos brindan una rara ventana sobre cómo Estados Unidos tiene información de a sus aliados y enemigos, lo que podría comprometer fuentes sensibles y poner en peligro relaciones exteriores importantes.
Funcionarios estadounidenses autenticaron algunos de los documentos filtrados, que exponen el alcance de las escuchas ilegales a aliados clave como Corea del Sur, Israel y Ucrania. Otros documentos revelan la penetración de Estados Unidos en el Ministerio de Defensa ruso y en la organización mercenaria rusa conocida como el Grupo Wagner, obtenida a través de comunicaciones interceptadas y fuentes humanas, lo que podría poner en peligro estas fuentes de información.
Las autoridades estadounidenses están profundamente preocupados por estas filtraciones y los posibles efectos negativos en la seguridad nacional y las relaciones internacionales de Estados Unidos.
Podría interesarte: