Si estás pensando iniciar un negocio, unos de los pasos más importantes es elegir la estructura legal antes de registrarlo. La razón de esto es que la estructura que se elija va a tener implicaciones significativas en temas de impuestos, administración y responsabilidades. Así que para prevenir.
Algunas de las opciones más comunes son LLC y la Corporación; y en este artículo, que forma parte de una serie financiada por Bank of America sobre “Principios y prácticas para crear y hacer crecer tu negocio”, la empresaria y experta en finanzas, Cecilia Carrión, explicará la LLC.
¿Qué es una LLC?
Carrión es dueña de CC&P Business Essentials, una firma que brinda asistencia bilingüe con impuestos, seguros, contabilidad y otros servicios administrativos. En sus 20 años de experiencia contable, estima que por cada 10 latinos que comienzan un negocio, siete optan por registrarla como una LLC, que significa: Limited Liability Company, en español compañía de responsabilidad limitada. Explica que esta es la más sencilla de registrar para emprendedores que recién comienzan.
Desde el punto de vista fiscal, Carrión explica que con las LLC las ganancias no pagan impuestos por separado, en cambio, el dueño del negocio es quien reporta estas ganancias en su declaración de impuestos personal, como si fuera parte de su propio ingreso.
“Por eso las llaman ‘pass-through entity’ (entidad de traspaso fiscal). Esto quiere decir, que la compañía no tributa o paga impuestos de forma independiente, lo hace el dueño cuando hace sus impuestos personales y lo combina con sus otras fuentes de ingresos”, explicó Carrión.
¿Cuándo registrar mi negocio como una LLC?
“Cuando un latino empieza un negocio, a veces empieza así como independiente, trabaja incluso 3 años, hasta que recién se dan cuenta de que todo lo que han obviado y recién al tercer año, después de explorar que les funciona, deciden tomar la decisión de registrarlo legalmente y formalmente”, dijo la experta.
Añadió que la LLC es recomendada para quienes:
- Quieren manejar todo a través de una sola declaración de impuestos.
- Quieren tomar decisiones sin depender de otros socios.
- No planean vender acciones.
- Buscan una opción fácil de manejar legalmente.
- Están empezando y quieren probar si su negocio es viable.
Carrión explica que cada negocio tiene requisitos específicos según su giro o rubro al que se va a dedicar. Pero en estos casos particulares sugiere LLC.
- Limpieza. “En el caso de un negocio de limpieza, como por lo general al inicio los dueños tienen muchos gastos para llevar adelante su negocio y tiene que invertir en equipo, en un seguro, sería más conveniente una LLC, ya que no tiene mucha complejidad administrativa y conforme va creciendo y se hace más fuerte, financieramente hablando, después puede optar por otra estructura”, añadió la experta.
- Construcción. “En la práctica he visto que los constructores empiezan el LLC o Corporación dependiendo del tamaño… Pero si es un contratista que va a incursionar en el rubro de la construcción, que empiece con una LLC, porque es más fácil de manejar en términos legales, tributario y administrativo y conforme pase el tiempo puede cambiar”.
Además, según el informe de Servicio de Impuestos Internos (IRS) del año fiscal 2021, los negocios que más se registraron como LLC son aquellos que se dedican a: bienes raíces, adquiere y arrendamiento de vivienda, aquellas que se dedican a ofrecer servicios.
Para Carrión al principio, el enfoque debe estar en operar, no en complicarse con estructuras complejas. Por eso, recomienda a pequeños necios iniciar como LLC.
“Si es un empresario que recién está empezando, está explorando y no tiene claro las obligaciones entre ambas, yo diría que empiece con una LLC, que son las compañías más básicas y cuando pasan esta fase de establecimiento (primeros tres años) que vayan al crecimiento”, cerró.