Translate with AI to

El 23 de junio millones de padres, niños y jóvenes que llegaron a Estados Unidos, esperaban con ansias la decisión de la Corte Suprema de Justicia que les abriría el paso a obtener un permiso de trabajo y se les permitiría vivir sin el riesgo de ser deportados temporalmente.
La vida para los inmigrantes trabajadores que viven en Estados Unidos no ha sido fácil, ya que por casi 35 años no ha habido una reforma migratoria que pueda definir el estado legal de todos aquellos que, por una u otra razón, han llegado de sus países a esta nación.
Algunos años atrás muchos estuvieron felices y pidieron a sus familiares ciudadanos que votaran por Barack Obama, el único candidato en el 2007 que promovía y ofrecía una reforma migratoria integral; en adición a esta idea fantástica, el candidato también prometió tomar cartas en el asunto en sus primeros 100 días de régimen, a lo que todos se emocionaron y confiaron en esas promesas. En noviembre del 2008 el candidato fue elegido como presidente llevándose la mayoría del voto latino alrededor de la nación.
En el momento que el presidente Obama fue elegido tenía algo muy bueno a su favor y era que los líderes demócratas eran los que dominaban el Congreso y hubiese sido muy fácil pasar cualquier proyecto de ley incluyendo la reforma migratoria. Pasaron los 100 días en el gobierno, la reforma migratoria quedó en último lugar, vinieron nuevas elecciones, se cambiaron líderes en el Congreso y todo quedó igual.
Para las próximas elecciones presidenciales en el 2012, el presidente dijo que no había tenido suficiente tiempo para hacer lo que él había propuesto y pidió que se le volviera a elegir, no obstante para ese momento ya se estaban implementando las deportaciones más agresivas de la historia en este país. Miles de inmigrantes fueron deportados sin ninguna compasión, sin embargo, el presidente salió electo nuevamente llevándose de nuevo la mayoría del voto latino.
Para el 15 de junio del 2012 el presidente se conmovió por la súplica de los jóvenes indocumentados que gritaban angustiadamente por un alivio migratorio. Fue ahí que usó de su autoridad para pasar lo que se llamaría una acción diferida para proteger a los menores que llegaron para el 15 de junio del 2007.
El día 20 de noviembre del 2014 el presidente Obama lanzó otra acción ejecutiva, ahora incluyendo niños que llegaron en el 2010 y para los padres de esos muchachos también. Desafortunadamente lo que el presidente propuso fue bloqueado por los políticos que dicen no. Hoy esta segunda orden ejecutiva quedó en suspenso por la corte Suprema de Justicia.
El presidente Obama ya va de salida, sus promesas de ocho años atrás también se quedan atrás, hoy los inmigrantes están iguales, o peor que ocho años atrás cuando el presidente ganó las elecciones con el voto latino y la incertidumbre de saber quién será el nuevo presidente embarga los corazones de millones.
Les insto a orar y acercarse a Dios, ya que el futuro de todo inmigrante si puede cambiar pero confiando en el Dios eterno, el cual cumple siempre sus promesas al pie de la letra. Como dice el Salmo: “Los que confían en Jehová son como el monte de Sion, que no se mueve, sino que permanece para siempre”.

Jesus Ministry
4901 Statesville Road Charlotte, NC 28269.
También puede llamar al 704-532-8703.
Igualmente puede escribir al correo electrónico: info@jesusministrytoday.org
Usted puede seguir a Jesus Ministry Inc. a través de Facebook y en twitter.

Por tres décadas ha servido en su ministerio pastoral y en la organización Jesus Ministry. Presidenta de la Federación de Iglesias Cristianas. Autora del libro: El encuentro que me transformó