Tener un plan de negocios para tu empresa es fundamental para formalizar tu idea de negocios o emprendimiento: te obliga definir los objetivos que quieres alcanzar, las estrategias que usarás para alcanzarlo, y poder visualizar obstáculos que puedas conseguir en el camino.
Probablemente en este momento tengas una idea de un negocio, o incluso ya tengas una empresa constituida andando, pero el hecho es que para poder llevarlo al siguiente nivel será necesario un plan de negocios que detalle su funcionamiento y plan de éxito:
Resumen ejecutivo. Quizás la parte crítica de todo el plan de negocios, ya que es lo primero que leerán los potenciales inversionistas. Este capítulo, que debería ser de alrededor de dos páginas, introduce tu negocio y discute por qué será exitoso.
Debido a la importancia de este capítulo, la recomendación sería completarlo una vez hayas terminado el resto de los capítulos del plan de negocios, ya que a esta altura habrás aclarado las mismas preguntas que debes responder en el resumen ejecutivo.
Oportunidad. Deberías empezar esta sección detallando el problema que estás solucionando para tus clientes, ya que es la razón de existencia de tu negocio: la solución. Describe tanto el problema, como la forma en la que tus clientes están solucionando este problema actualmente.
Igualmente, esta sección cuenta con un análisis del mercado donde estará desempeñándose el negocio. Cuál es el mercado objetivo, cuál sería la competencia directa e indirecta, etc.
Ejecución. Este es el capítulo donde describes tu plan de mercadeo y ventas. Empezando con cómo tomarás provecho de tu ventaja competitiva para posicionar tu negocio en la mente de tus potenciales clientes, pasando por tu estrategia de precios, cómo promocionarás tu producto o servicio, y cómo planeas hacérselos llegar.
Plan Financiero. Aunque pueda parecer extremadamente complicado, por fortuna las finanzas de una pequeña empresa no suelen ser tan complicadas. Empezando con un pronóstico de ventas, puedes empezar a analizar y predecir los resultados financieros, teniendo en cuenta los precios, los costos de venta, gastos de salarios y gastos operativos. Igual se debe incluir un balance donde se detallen los activos, el patrimonio y los pasivos.
Todo plan de negocios es un "documento vivo", por lo que cada uno será diferente entre distintas empresas, e irá evolucionando a medida que también vaya evolucionando la organización.
Para más información, puedes aprender a hacer un negocio en Carolina del Norte.