El mes de junio traerá algunos de los eventos astronómicos de mayor interés y de gran poder energético, como el Solsticio de Verano, así como una Superluna.
Junio brillará con una Superluna de Fresa, dos lluvias de estrellas y el Solsticio de Verano en el Hemisferio Norte, mientras que para el Hemisferio Sur es el Solsticio de invierno; ambos marcan el cambio de estación.
Te puede interesar:
¿Cuándo habrá Luna Llena en junio?
El 14 de junio no solo habrá Luna Llena, sino que también será una Superluna. Esto significa que se verá un 10 % más grande que el promedio al alcanzar el punto más cercano en su órbita alrededor de la Tierra, llamado perigeo. Esto es solo un efecto visual, no necesariamente que el satélite aumente su tamaño.
Según The Old Farmer's Almanac la Luna Llena de junio se conoce como Luna de Fresa. Al ser la última de la primavera los nativos americanos creían que este era el momento en que las frutas alcanzaban la mayor madurez y estaban listas para recolectarlas.
La mejor hora para observar la Superluna de Fresa desde Estados Unidos será las 7 de la mañana.
¿Cuándo ver las dos lluvias de meteoros del mes de junio?
Dos lluvias de estrellas surcarán el cielo. La primera son las Ariétidas, provenientes de la constelación de Aries. Ocurrirá el 10 de junio. La novedad de este fenómeno es que ocurre durante el día, así que es mejor aprovecharlas en horas de la madrugada y el amanecer.
Luego, entre el 26 y el 28 de junio llegarán las Boótidas que provienen de un cometa. Pero no son tan espectaculares aunque se producen unas 100 estrellas por hora.
¿Cuándo es el Solsticio de Verano?
El Hemisferio Norte inicia el verano con el Solsticio de Verano, el 21 de junio. Mientras tanto, el Hemisferio Sur celebra el Solsticio de Invierno y la debida estación de frío.
Desde la antigüedad el Solsticio se conoce por tener un poder energético que las personas aprovechan con diversos rituales.
Te puede interesar: