Translate with AI to

El 4 de septiembre de 1969, la primera línea del Metro (llamado así por el término “tren metropolitano”), la 1, o popularmente conocida como la rosa, comenzó a correr hacia el este y el oeste desde Zaragoza hasta Chapultepec y contó con 16 estaciones y 12.6 kilómetros de extensión.

Fue en la década de 1950 cuando se propuso por primera vez la idea del Metro, la población de la Ciudad de México era más pequeña que ahora, pero el sistema de autobuses y tranvías estaba muy tenso.

En junio de 1967, en el cruce de la avenida Chapultepec con la calle de Bucareli se inauguró los trabajos de la obra civil más grande de la historia de México.  Después de dos años de trabajo 4 de septiembre del 1969 realizó su recorrido inaugural.

El Ing. Bernardo Quintana fue quien presentó el proyecto a las autoridades del Distrito Federal en 1958, fue rechazado por su elevado costo. En el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, presentó de nuevo el proyecto y fue aprobado gracias a Alex Berger, quien fungió como mediador entre el presidente mexicano y su homólogo francés, Charles de Gaulle para obtener un crédito.

La obra tuvo un costo total de 2,530 millones de pesos, de los cuales, 1,630 millones provinieron del crédito francés y 900 millones por parte del Departamento del Distrito Federal.

¿Quién inauguro las líneas del metro?

Las líneas 1, 2 y 3 se inauguraron con la presencia del presidente Gustavo Díaz Ordaz; las líneas 4 y 5, con José López Portillo. Para la 6, 7 y 9, por Miguel de la Madrid; la línea 8 y A, por Carlos Salinas de Gortari; la línea B, por Ernesto Zedillo y la línea 12 por el entonces jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard.

En el 2006 ocupó el tercer lugar a nivel mundial en captación de usuarios, al transportar a un promedio de 3.9 millones de pasajeros al día (en ocasiones superado por los metros de Nueva York, Moscú y Tokio).

¿Qué hallazgos se realizaron durante la construcción del metro?

Durante las labores de construcción del Metro han existido varios hallazgos, incluido un cráneo de mamut de 11 mil años de antigüedad, el cual se exhibe en la estación de Talismán; una pirámide circular dedicada a Ehécatl, el dios azteca del viento, alrededor del cual se construyó la estación de Pino Suárez; y en 2010, una tumba azteca de 500 años de antigüedad.

Hoy en día, las 12 líneas del Metro corresponden a 12 colores diferentes, como se muestra en la obra de arte Doodle de hoy, con conexiones a ferrocarriles ligeros en el sur y teleféricos en el norte, atravesando el área metropolitana más poblada del hemisferio occidental y transportando a poco más de 5 millones de personas diariamente.