Chapel Hill- Mejorar el sistema de transporte público, crear programas de vivienda justa y crear estrategias que mejoren la relación con las autoridades fueron los ejes temáticos de una reunión entre la comunidad latina, representantes de la municipalidad de Chapel Hill e investigadores del proyecto Construyendo Comunidades Integradas (BIC, por sus sigla en inglés).
En la iglesia St. Thomas More, el jueves 15 de febrero cerca de 30 latinos dieron a conocer sus inquietudes.
Plantean problemas
En relación al transporte público Vicky Cruz, del Centro de Empleo y Liderazgo de El Centro Hispano de Carrboro-Chapel Hill, planteó la urgencia de ampliar los horarios y paradas de los autobuses públicos. “En nuestro caso los jornaleros trabajan toda la semana y desde antes de las 6:00 a.m.”, dijo Cruz. “Muchos trabajadores no tienen en qué movilizarse para llegar al Centro y deben pagar transporte privado, cuando ni siquiera saben si los van a contratar ese día”, indicó.
[bsa_pro_ad_space id=3]
La comunidad también manifestó la necesidad de programas de vivienda accesible, indistintamente de la condición migratoria de los residentes. “Hace unos años empecé pagando $800 de renta por un apartamento de dos cuartos, ahora voy en $1,200. No puedo comprar una casa, y sin una licencia de conducir que me permita movilizarme libremente, me veo en la obligación de rentar uno de los cuartos porque no gano lo suficiente”, señaló otro de los presentes, quien prefirió el anonimato.
En la reunión también pidieron que la municipalidad abogue ante legisladores estatales para que los indocumentados pueden obtener una licencia de conducir. “Sabemos que es algo que el Concejo o el alcalde no puede cambiar aquí”, dijeron, “pero sí pueden presentarle a los legisladores informes sobre los daños económicos que esto causa a Chapel Hill. Sería una forma de ayudar”.
Buscarán soluciones
Sarah Viñas, subdirectora de Vivienda y Comunidad de Chapel Hill indicó a La Noticia que luego de escuchar a la comunidad formarán estrategias para abordar los planteamientos. “En los meses siguientes vamos a revisar la información, seleccionar los temas y presentar propuestas ante el Concejo de la ciudad”, indicó.
Viñas, quien a su vez representa a la municipalidad en este proyecto, explicó que esta fue la tercera reunión que realizan con la comunidad inmigrante, pero la primera con la latina.
BIC es una iniciativa del Proyecto de Migración Latina de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, apoyado por la Fundación Z. Smith Reynolds. El proyecto es por dos años, pero las primeras sugerencias esperan que se comiencen a implementar a principios del 2019.
Otras comunidades en Carolina del Norte que han sido parte de este proyecto incluyen a Greenville, High Point, Sanford y Winston-Salem.