Translate with AI to
oms-el-mundo-puede-empezar-a-sonar-con-fin-de-la-pandemia
La OMS se afianza en los resultados positivos de la vacuna para adelantar que es posible soñar con el fin de la pandemia.

Por primera vez la Organización Mundial de la Salud, OMS, mostró una expectativa positiva ante el COVID-19. El mundo “puede empezar a soñar con el fin de la pandemia”, dijo el director general Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La esperanza se abre gracias a los resultados de los ensayos de vacunas contra el coronavirus que parecen brindar efectividad y seguridad.

La luz al final del túnel es cada vez más brillante" pero el fármaco “debe compartirse de forma igualitaria como bienes públicos globales, no como activos privados que amplían las desigualdades y se conviertan en otra razón por la que alguna gente se queda atrás”.

En ese sentido, el programa ACT-Accelerator de la OMS para desarrollar y distribuir las vacunas de forma rápida y equitativa "corre el riesgo de convertirse en nada más que en un noble gesto” si no hay nuevas e importantes aportaciones económicas, apuntó Tedros.

Se necesitan 4,300 millones de dólares de inmediato para sentar las bases para la compra y distribución masiva de vacunas. En 2021 se requieren otros 23,900 millones. Ese total, dijo Tedros, es menos de la mitad del 1% de los 11 billones de dólares de los paquetes de estímulo anunciados hasta ahora por el Grupo de los 20.

 

Fin de la pandemia invita a ser solidarios

La OMS advirtió que los países ricos y poderosos no deberían arrollar a los pobres y marginados “en la estampida por las vacunas”. Acabar y darle fin a la pandemia es posible si los gestos de solidaridad quedan socabados.

De allí advirtió que una vacuna “no abordará las vulnerabilidades que están en la base”: pobreza, hambre, desigualdad y cambio climático, que deberán atajarse una vez termine la pandemia.

No podemos, y no debemos, regresar a los mismos patrones de explotación de producción y consumo, al mismo desprecio por el planeta que sustenta toda la vida, al mismo ciclo de pánico e intromisión y a la misma política divisiva que alimentó esta pandemia", declaró.

 

Enseñanzas del COVID-19 a gran escala

Para OMS muchos países no estaban preparados para la pandemia. A pesar de que asumieron que sus sistemas de salud protegerían a la población. Por su parte, los que gestionan mejor la crisis tenían experiencia previa con brotes de SARS, MERS, HINI y otras enfermedades infecciosas.

Esto obliga a repensar muchos cambios. La pandemia mostró además la necesidad de un sistema global para compartir muestras de virus y otros patógenos que causan enfermedades. Esta idea facilitaría el desarrollo de “contramedidas médicas como bienes públicos globales”.

Tedros respaldó también la propuesta del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, para un tratado internacional por el que la OMS monitoree los riesgos de enfermedades infecciosas en animales y su posible transmisión a humanos, garantice alertar de de riesgos altos, mejore el acceso a la atención médica y aborde las necesidades financieras. Esto proporcionaría “la base política" para reforzar el sector de la salud a nivel global.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com