Raleigh- Si el Congreso federal aprueba el proyecto de ley conocido como Dream Act, aumentaría las arcas de Carolina del Norte en al menos $590.1 millones cada año, durante la primera década de su implementación, según un análisis divulgado el 26 de octubre por el Centro para el Progreso Estadounidense (CAP).
Según el reporte, 60,000 jóvenes de Carolina del Norte serían potenciales beneficiarios del proyecto. Asimismo el Producto Interno Bruto (PIB) del estado aumentaría en $ 590.1 millones, y recibiría además, otros $1.97 millones si se toma en cuenta que muchos de los soñadores van a la universidad y terminan sus carreras universitarias, lo que les permite mayores ingresos y oportunidades laborales.
El Dream Act tiene dos versiones, en el Senado la “S-1615” y en la Cámara de Representantes la “HR-3440”. En resumen la propuesta otorgaría la residencia permanente a los jóvenes que llegaron al país siendo menores de 17 años de edad y hayan vivido aquí de forma continua durante los cuatro años previos a la aprobación de la ley. Podrían obtener la residencia permanente luego de ocho años tiempo tras el cual podrían solicitar la ciudadanía americana.
A nivel nacional el informe destaca que la aprobación del Dream Act aportaría al menos $281,000 millones al PIB de todo el país en una década.