Charlotte - Los inmigrantes con el Estatus de Protección Temporal (TPS) que residen en Carolina del Norte aportan más de $570 millones al Producto Interno Bruto (PIB) estatal, que podrían perderse en un plazo de diez años si el gobierno no renueva este amparo migratorio a unos 12,100 beneficiarios.
Actualmente los tepesianos salvadoreños, hondureños, haitianos y nicaragüenses esperan respuesta del gobierno federal para la aprobación de la extensión que les daría el estatus temporal por 18 meses más.
Algunas personas, entre ellos funcionarios consulares centroamericanos, temen que luego de la abolición de la Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) por el gobierno del presidente Donald Trump, la aprobación de la extensión para más de 300,000 beneficiarios en el país esté en vilo. Si no se dan las extensiones, el país perdería $164,000 millones en su PIB en una década.
Esto sumado a una reducción de $6,900 millones de contribuciones al Seguro Social y Medicare en los próximos diez años, y si los tepesianos pierden sus trabajos actuales, los empleadores experimentarían $697 millones en costos de rotación de personal.
Se vence el plazo
El futuro para 60,000 hondureños, 190,000 salvadoreños y 5,350 nicaragüenses, se decidirá el 6 de noviembre, 8 de enero y 5 de enero respectivamente.
El reporte indica que en el estado residen 5,900 salvadoreños con TPS, 6,200 hondureños, pero no suministra datos de los nicaragüenses.
El TPS es otorgado actualmente por períodos de 18 meses a personas de 10 países, que tuvieron que dejar sus hogares de origen por conflictos armados o desastres naturales. La decisión de la extensión está a discreción del secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El Centro para el Progreso Americano (CAP) ofrece una serie de datos sobre los tepesianos Salvadoreños y Hondureños en Carolina del Norte, que brindan un panorama claro de su aporte económico y humano. El aporte en el PIB de unos 1,000 haitianos que se perdería en 10 años sería de $48.6 millones.
Salvadoreños con TPS en Carolina del Norte
-
5,900 tienen TPS.
-
6,200 hijos estadounidenses.
-
5,100 están trabajando.
-
Pérdida de PIB anual: $256.8 millones.
-
Áreas de trabajo: 30 % construcción; 14.3 % hotelería y servicio de alimentos; 13.4 % administración y otros servicios.
-
Promedio de años en el país: 20 años.
-
Compraron vivienda: 1,900.
Hondureños con TPS en Carolina del Norte
-
6,200 tienen TPS.
-
5,100 hijos estadounidenses.
-
5,300 están trabajando.
-
Pérdida de PIB anual: $264.7 millones.
-
Áreas de trabajo: 27.1 % construcción, 17.9 % manufactura.
-
Promedio de años en el país: 20 años.