Las autoridades de Holanda aprobaron la eutanasia en niños de uno a 12 años que sufran enfermedades terminales. La inyección letal ya era legal en Países Bajos a partir de los 12 años de edad con la completa autorización del enfermo y sus padres.
Este martes 13 de octubre, el ministro de Sanidad, Hugo de Jonge, aseguró que la nueva aplicación de la eutanasia ayudará a evitar que los menores vivan "sufrimiento insoportable y sin esperanzas".
La iniciativa generó polémica y debate en la coalición gubernamental conformada por cuatro partidos políticos, además de ser criticada por partidos conservadores cristianos.
Sin embargo, el principal argumento de la iniciativa es que para los menores de 12 años, no existía la posibilidad de terminar con el sufrimiento de una enfermedad terminal.
¿Qué cambios habrá en la reforma?
Después de la aprobación del gobierno, Hugo de Jonge trabajará en un borrador para nuevas regulaciones en la práctica.
"El estudio muestra la necesidad de médicos y padres de una terminación activa de la vida de niños con enfermedades incurables, con un sufrimiento insoportable y sin esperanzas y la muerte en un futuro previsible", explicó de Jonge en una carta al Parlamento.
De Jonge agregó que el estudio realizado previo a la nueva iniciativa, indica que un promedio de entre cinco y 10 niños al año solicitarían la eutanasia.
La reforma también buscará que los médicos que apliquen la eutanasia no enfrenten cargos legales. Además de establecer que la inyección sólo puede aplicarse con la autorización del menor, los padres y el doctor.
El suicidio asistido y la eutanasia es legal en Holanda desde el 2002; si embargo, es la primera vez que se propone extender la ley a los menores de 12 años.
Bélgica fue el primer país en autorizar la eutanasia voluntaria en menores de edad en caso de enfermedades terminales en 2014.