Las personas que no duermen lo suficiente tienden a ser más propensas a enfermedades como la hipertensión, la diabetes, la depresión y la obesidad, de acuerdo con el Centor para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Igualmente, tienen mayor mortalidad y menor calidad de vida y productividad.
Lo primero que a muchos se les ocurre cuando enfrentan problemas al intentar dormir es buscar atención médica. Sin embargo, ¿recuerdan los tés de la abuela?
Precisamente, La Noticia enumera a continuación cinco tés que pueden utilizarse para concebir un mejor dormir:
- Manzanilla – Un té de manzanilla caliente con un poco de miel no tan solo contribuirá a relajarse, sino que aporta a la salud en general. Sus efectos positivos se enraízan en que ayuda tanto a mejorar la inflamación como el colesterol.
- Valeriana – Es un sedante suave con fitoquímicos que relajan el cerebro. Las investigaciones científicas apuntan a que beberlo reduce el tiempo que la persona demora en dormirse.
- Romero – El romero es distintivo por su fuerte olor, por lo que no es extraño que sus yerbas se utilicen también en detergentes de limpieza. Sin embargo, sus beneficios para dormir se deben a que con un poco de tomillo, laurel, ajo o vinillo ayuda a relajar los músculos y a dormir mejor.
- Toronjil – El toronjil es una hierba melisa que es bastante potente y que utilizan las personas con dificultades extremas para dormir. Es una bebida que reduce el estrés, la indigestión y la ansiedad. Igual cura el herpes labial de manera rápida. Es recomendable que se acompañe de té de manzanilla y de valeriana.
- Lavanda – El té de lanza es un tranquilizante del cuerpo y de la mente. Es utilizado para la bronquitis, el asma y los resfriados. Ayuda para controlar la tos, así como otros problemas respiratorios que redundan en dificultades al dormir.
Recuerden tomar estos tés es imporante porque la Fundación Nacional del Sueño sugiere que los niños de 5 a 10 años duerman de 10 a 11 horas mientras que los adolescentes de 10 a 17 años necesitan dormir de 8.5 a 9.5 horas. Los adultos tienen que dormir de 7 a 9 horas.
La Noticia redactó esta nota con información de Psicología y Mente, el CDC, asi como la Fundación Nacional del Sueño.